Entradas

Cuando una persona tiene un problema de salud, en numerosas ocasiones a la primera persona que consulta es al farmacéutico del barrio. Después de ir al médico, el paciente se dirigirá a su farmacia, en donde le dispensarán las medicinas y le asesorarán sobre las dudas que tenga a la hora de tomarlas.

La farmacia es un establecimiento sanitario cercano, ya que el 95% de la población tiene una a la que puede ir caminando desde su casa. A su vez, además tiene un horario de apertura amplio, y no es necesario concertar una cita.

El farmacéutico podrá hacer una intervención en patologías menores y en caso de considerarlo necesario, derivar al médico. Además, en todas las farmacias se pueden controlar parámetros sencillos como el peso y la presión arterial, y en muchas se hacen análisis clínicos básicos de glucosa, colesterol, etc.

Hoy en día, cada vez está más extendida la elaboración, por parte del farmacéutico, de sistemas personalizados de dispensación (SPD), con los que se consigue una correcta adherencia terapéutica, evitándose duplicidades, olvidos y sobredosis de medicamentos. Igualmente, el farmacéutico participa de forma activa en campañas de promoción de la salud y prevención de la salud, en colaboración con asociaciones de enfermos, la AECC, la administración, etc.

El farmacéutico es experto en medicamentos por estudios superiores en la universidad, y, además, ha de tener una formación continuada permanente debido a los continuos avances en la farmacoterapia y al carácter multidisciplinar de los tratamientos farmacológicos. Esta formación se la facilitan los colegios profesionales, la administración y las empresas del sector sanitario. Dentro del organigrama de salud es un eslabón más del sistema, en el centro del cual se posiciona el paciente.

Como todos los profesionales sanitarios, no somos ajenos a los avances tecnológicos y a las nuevas herramientas que hoy en día nos facilita la sociedad. Las modernas redes de comunicación nos acercan al paciente, al resto del colectivo sanitario y a información fiable y segura. Además, hoy en día ya está implantada la receta electrónica en casi todas las farmacias.

Plataformas como WeDoctor facilitarán la comunicación médico-paciente y la curación o prevención de enfermedades. Las habilidades integrales del farmacéutico en el sector de la salud, y más concretamente en el campo del medicamento, ayudarán a ampliar las posibilidades de atención sanitaria de WeDoctor. En la que se encuentran excelentes doctores con dilatada experiencia.

La salud, efectivamente, está a un click.  

 

 

Javier Garcia Veiga

Licenciado en Farmacia y profesor asociado de bioquímica de la Universidad de las Islas Balareas. Ex vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares. Miembro de SEFAC Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.

Una de las grandes novedades que introduce la normativa europea de protección de datos, y por tanto, una obligación a cumplir; es la notificación de las violaciones de seguridad de datos personales a las autoridades de control.

Desde WE DOCTOR, estamos especialmente sensibilizados en el cumplimiento de la regulación europea de protección de datos, y tenemos establecido un protocolo de actuación ante cualquier situación de este tipo.

El Reglamento, articula esta obligación en los artículos 33 y 34“Cualquier responsable de tratamiento de datos, que tenga conocimiento de una violación de seguridad que afecte a los datos personales tratados en sus instalaciones, notificará a la Agencia Española de Protección de Datos (la autoridad competente), la violación de seguridad acaecida en un plazo máximo de 72 horas”.  

Las violaciones de seguridad tienen que ser definidas más concretamente por las autoridades, pero las empresas deben ser lo suficientemente diligentes a la hora de adoptar medidas adecuadas para evitar situaciones que generen daños o perjuicios de distinta índole, como por ejemplo daños físicos, materiales o inmateriales, daños económicos para las personas cuyos datos son tratados.

WE DOCTOR, ha adoptado una serie de medidas de tipo técnico y organizativo, al objeto de reducir a la mínima expresión los riesgos de que se produzcan situaciones como las descritas, y asimismo ha seleccionado  como encargado del almacenamiento y tratamiento de sus datos personales a Microsoft, compañía de amplio y reconocido prestigio, a la que la Agencia Española de Protección de Datos, reconoce expresamente su solvencia y las garantías que ofrece en todos sus servicios corporativos en la nube.

Se entiende como violaciones de seguridad a la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, así como la comunicación o acceso no autorizado a dichos datos.

No hay que confundir cualquier incidente de seguridad que se produzca en las oficinas de la empresa, con violaciones de seguridad de datos personales, que deben afectar estrictamente a los citados datos de carácter personal en sus vertientes de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Las violaciones además de notificarse a las autoridades, pueden notificarse a los interesados en ciertos supuestos: en concreto si existe un riesgo muy alto de que sus derechos y libertades se vean afectados.

Si el riesgo es alto, se comunicarán a la Agencia Española de Protección de Datos. Por tanto, la diferencia es evidente dependiendo del grado de riesgo existente pero desafortunadamente en la normativa europea, no viene claramente definida la diferencia.

Lo que es indudable, es que cualquier entidad, como es el caso de WE DOCTOR, debe de tomar todas las medidas necesarias para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales, con lo que reducirá los riesgos de que sufra cualquier brecha de seguridad respecto a los datos personales que trate.

Es necesario destacar, que si el riesgo es considerado como bajo, no se tendrá obligación de notificar la violación de seguridad ni a los interesados, ni a las autoridades de control.

Si las empresas, han adoptado las medidas técnicas y organizativas adecuadas en un momento anterior al incidente de seguridad, no sería necesaria esa notificación a las autoridades. En la normativa, se especifica como una de las medidas adecuadas el cifrado de datos, de forma que estos se hagan ininteligibles para terceros.

Ante lo expuesto, es imprescindible disponer de un protocolo de actuación ante violaciones de seguridad y de evaluación de los riesgos que conllevan esas situaciones. WE DOCTOR, dispone de un departamento de privacidad, en el que se analizan este tipo de situaciones, evaluando los riesgos y actuando conforme a protocolos de actuación.

En dichos protocolos, debe de reflejarse los responsables de dar respuesta a los incidentes y el tiempo de respuesta.

En la evaluación de los riesgos que suponen las violaciones de seguridad,  es clave examinar el tipo de incidente, el grado de sensibilidad de los datos personales afectados, las consecuencias que tienen para los titulares de los datos, así como el grado de dificultad a la hora de la identificación de los datos que han sufrido la incidencia o brecha de seguridad.

Asimismo, es necesario que la empresa sea consciente del origen del incidente, el número de afectados y el alcance.

Con la nueva normativa, se deberá de comunicar a las autoridades de control en un plazo de 72 horas, las violaciones de seguridad que se detecten, sin dilaciones indebidas. Si se superan esas 72 horas, se deberá justificar la dilación por parte de la empresa.

Si existen proveedores  que también están tratando los datos personales, deberán notificar de inmediato cualquier violación de seguridad al responsable del tratamiento de dichos datos personales. En nuestro caso, WE DOCTOR dispone de un canal de comunicación con Microsoft, para dar respuesta inmediata a cualquier incidente de seguridad.

Hay una excepción a esta obligación: se exime de notificar las violaciones de seguridad, cuando el riesgo para los derechos y libertades fundamentales de los interesados sea improbable.

El contenido mínimo que la notificación debe contener es el siguiente:

  • Describir la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
  • Comunicar el nombre y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información.
  • Describir las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.
  • Describir las medidas adoptadas o propuestas por la empresa para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.

La explicación para justificar esta obligación, es que las autoridades de control dispongan a la mayor celeridad posible de toda la información referente a las violaciones de seguridad, para adoptar las acciones que se estimen pertinentes y que los interesados puedan tomar medidas, una vez tengan conocimiento de que se han producido brechas de seguridad que les afectan personalmente.

Ejemplos prácticos de supuestos de alto riesgo, son casos en que se revele información confidencial de los interesados (contraseñas o participación en determinadas actividades), casos en que se produzcan grandes perjuicios económicos para los interesados o una difusión masiva de datos personales.

Imaginemos  el robo de las contraseñas personales de un usuario de una plataforma o red social. Esa violación de seguridad debe ser comunicada de inmediato al usuario, para que  tenga la posibilidad de cambiar las contraseñas en otras plataformas o redes sociales, en el supuesto de que haya utilizado las mismas claves. WE DOCTOR, llegado el caso, ante una supuesta incidencia de seguridad, comunicará de inmediato al usuario de la plataforma, la necesidad imperiosa del cambio de contraseñas, ante los riesgos derivados de seguir utilizando las mismas contraseñas.

Las autoridades europeas de protección de datos, están preparando un formulario estandarizado para toda Europa, en las que se ayudará a presentar notificaciones completas según las directrices fijadas por el Reglamento General de Protección de Datos.

We Doctor es una de las startups en las que participamos en Izertis Ventures. Está dentro de uno de los sectores que nos parecen más interesantes a medio plazo, tanto como inversión como desde el punto de vista de la innovación tecnológica: la salud.

We Doctor pretende como visión principal empoderar al paciente, hacerle dueño de su salud.

En la práctica es una potente plataforma médica online estructurada en torno a un hospital policlínico virtual que ofrece a los pacientes la posibilidad de crear su propio cuadro médico personalizado y llevarlo siempre consigo dentro de su bolsillo (smartphone).

No solo es un marketplace donde poder contratar los servicios de todo tipo de profesionales sanitarios sino que añade una potente plataforma que permite la gestión de los pacientes por parte de los médicos y ofrece la posibilidad de realizar mediante telemedicina consultas remotas.

Además, ofrece otros servicios añadidos como son la historia médica personal: un archivo personal del paciente que contiene toda su historia médica personal que va construyendo a lo largo de su vida y a la que puede permitir accesos a los facultativos que le atiendan en cada momento si así lo considera.

Igualmente, la plataforma dispone de múltiples herramientas como la emisión de recetas digitales, reservas de productos en farmacia, búsqueda y rankings de profesionales médicos que añaden muchísimo valor al servicio.

Si bien en el mercado empiezan a aparecer soluciones como We Doctor son múltiples los factores que la hacen diferenciarse de manera disruptiva.

Uno de ellos es un equipo brillante de profesionales prestigiosos al frente del proyecto, al que poco a poco seguirán sumando nuevas incorporaciones.

Además de nosotros se han incorporado ya al capital de We Doctor una serie de Business Angel tan reconocidos como Axel Serena, Lluis Font o Manuel Velázquez, así como un grupo de importantes médicos que han decidido participar como accionistas desde el inicio de la plataforma.

En estos momentos We Doctor tiene en marcha una ronda de financiación (capital + deuda) por importe de 270.000 € que han decidido ampliar porque a día de ayer me comunican que ya han alcanzado los 365.000 € y pretenden que nadie de los que han mostrado su interés en participar se quede sin la opción de suscribir alguna participación.

La plataforma se encuentra aún en desarrollo y tiene previsto salir al mercado en fase beta en junio del 2017 con un importe lanzamiento.

Si alguno de vosotros está interesado en invertir en este proyecto aún está a tiempo desde tan solo 2.000 € de ticket mínimo. Podéis contactar con ellos a través de comunicacion@we-doctor.com