Entradas

El Coronavirus ha llegado a nuestras vidas para crear profundos cambios en todas las áreas de nuestra vida.

Este cambio radical requiere por nuestra parte un ajuste, adaptarnos a las nuevas situaciones… confinamientos, limitación de la vida social, el uso de la mascarilla, mantener una buena higiene de manos, el teletrabajo, los cambios de horarios, el miedo al contagio, la preocupación por familiares más vulnerables, etc.

Como puedes comprobar, el Covid-19 ha revolucionado nuestra vida. Y este ajuste rápido a cambios mundiales, se ha materializado en la llamada “Fatiga Pandémica”.

Hace unos meses la OMS hizo público este término para retratar lo que muchas personas sentimos: estrés, agotamiento, apatía y desmotivación que alteran todas las áreas de nuestra vida.

Hoy quiero que conozcas de verdad a la fatiga pandémica y por eso te describo algunas de las maneras en que se presenta en tu vida, en tu cuerpo y en tu mente:

  • Estás más cansado y es un cansancio físico y emocional.
  • Ya no disfrutas tanto de las cosas como antes, en parte porque las has tenido que adaptar y hacer de otra manera y en parte porque estás agotado emocionalmente y sin energía.
  • Sientes que el mundo ha cambiado demasiado rápido, que los pilares que te mantenían en pie, se han derrumbado o al menos se han dañado.
  • Necesitas más tiempo para adaptarte a las cosas que la vida te trae, porque toda tu vida ha cambiado y necesitas tiempo para integrar estos cambios dentro de ti.
  • Sientes que vives en una “montaña rusa emocional”. Tus emociones cambian rápidamente, de pronto estás feliz y pasas a enfadarte, de ahí sientes tristeza y vuelves a sentirte tranquilo. Es normal, es señal de que tu mundo emocional se está adaptando  los cambios.
  • Necesitas llorar más. Esto es muy saludable, no debes preocuparte en exceso por ello, de hecho las lágrimas son la respuesta natural de nuestro cuerpo para liberar una emoción que se ha quedado estancada en nosotros, de modo que cuando lloras, regulas tus emociones.
  • Tu cuerpo se ha revolucionado. Una de las consecuencias de una pandemia global que dura ya más de un año, es que nuestro cuerpo ha entrado en el modo de “lucha-huida” propio del estrés. Y cuando estamos estresados, notamos que el cuerpo y la mente no funcionan como siempre, sentimos más preocupaciones, notamos nuestro corazón acelerado, respiramos mal y eso envía más mensajes confusos al cuerpo, sentimos que tenemos ganas de comer alimentos dulces, nos sentimos nerviosos y nos cuesta centrar nuestra atención en lo que hacemos.

Todo esto son señales de que tu cuerpo está luchando contra una gran amenaza…. ¿el antídoto?… TU MENTE.

  • “Epidemia onírica”: Se ha observado que desde que vivimos junto a la pandemia, se ha producido un aumento de los sueños que giran en torno al tema del Covid-19. Y aunque oficialmente no se incluye este signo dentro de la fatiga pandémica, creo que refleja una gran realidad… que nos estamos adaptando emocionalmente al Covid-19 y a las vacunas y regulamos lo que nos hacen sentir estos temas, en nuestros sueños.
  • Percibes menos riesgo en el contagio y eso te lleva a abandonar ciertas pautas que te ayudan a prevenir el contagio por Covid-19. El uso de la mascarilla es incómodo, a todos nos ocurre. Pero creo que la mascarilla me ayuda a cuidarme, a cuidar a mis seres queridos y a todas aquellas personas con quienes me cruzo por la calle, de modo que la mascarilla se ha convertido para mí, en un medio de cuidar a otros.

Como te he comentado antes, el antídoto del estrés, es tu mente. Porque todo depende de la manera en que interpretas la realidad…

¿Interpretas que todo lo que te ocurre es una gran amenaza para tu vida?… tu cuerpo entrará en estado de “lucha-huida” y comenzarás a vivir en el estrés.

¿Interpretas que lo que llega a ti son retos y oportunidades para crecer?… tu cuerpo estará en un estado de “aprendizaje y crecimiento”, donde te adaptarás mejor a los retos de la vida y aprenderás maneras alternativas de afrontar las situaciones vitales que lleguen hasta ti.

Tal vez pienses… parece muy fácil así por escrito, pero ¿cómo lo hago?

Hay muchas formas… y de ellas hablaré el día 19 de Marzo de 2021 a las 13:00h en el directo que voy a hacer en Instagram a través de la cuenta de WeDoctor: @wedoctor_es

En este Live de Instagram, profundizaré un poco más en la “Fatiga Pandémica”, te enseñaré técnicas rápidas y sencillas para regular tu estrés y ansiedad, responderé a todas tus dudas y a las de muchas personas que ya nos están haciendo llegar sus preguntas…

Y lo mejor de todo… solo por asistir te llevarás gratis un regalo… una guía que he creado para que comprendas realmente qué es la “Fatiga Pandémica” y profundices aún más en ti.

Todo esto será el día 19 de Marzo de 2021 a las 13:00h desde la cuenta de Instagram: @wedoctor_es

Puedes dejar tus preguntas y sugerencias en la cuenta de We Doctor pero también en la mía. Te invito a conectar conmigo, porque cada semana te hablo de cosas interesantes sobre psicología, atención plena y crecimiento personal. Sígueme en mi cuenta de Instagram: @cuidadopsicologico

¡Nos vemos el día 19!

Elena Alameda Jackson

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid.

Psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias en todo el país. Experiencia profesional en Psicología Online, Formación a Profesionales y Colaboradora de la editorial Formación Alcalá.

Página web: https://cuidado-psicologico.es/

Psicóloga de We Doctor

Solicitud de consulta online con Elena: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3080192

La pandemia, el confinamiento, las restricciones, la saturación hospitalaria, el miedo, etc… todos estos factores hicieron que muchísimas mujeres embarazadas se replantearan su parto

Muchas mujeres van a parir al hospital por diferentes motivos; otras ya se cuestionaban la atención hospitalaria pero habían buscado la forma de acudir a un hospital más respetuoso, o hacer un acompañamiento a la dilatación en casa, u otras alternativas; y muy pocas habían decidido un parto en casa desde antes de la pandemia y lo tenían contratado.

RESTRICCIONES EN HOSPITALES

Ante esta situación insólita, desde los pocos estudios científicos con respecto al COVID, las autoridades sanitarias comentan que la mujer embarazada no tiene una mayor susceptibilidad de infectarse por coronavirus ni de correr un mayor riesgo de enfermedad grave en relación al resto de la población si llegaran a contraer el virus. Además, actualmente tampoco existe relación con un mayor riesgo de malformación fetal ni de prematuridad ni tampoco de aborto según los datos comunicados del documento SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).

La realidad es que las mujeres embarazadas tienen que acudir solas a la consulta, tanto a las ecografías, como a las visitas de la matrona (en el caso de conseguirlo), la preparación al parto se ha suspendido y muchas consultas se hacen por teléfono, en las urgencias hospitalarias tampoco podían pasar los acompañantes y en el paritorio muchísimos hospitales han restringido las entradas a los acompañantes (sobre todo al inicio de la pandemia, gracias al esfuerzo de algunos profesionales y grupos de mujeres, ahora dejan que pase una persona y que se quede constantemente todo el tiempo junto a la mujer sin poder turnarse ni salir de la sala). También se obliga  a muchas mujeres a estar con la mascarilla durante el parto.

La OMS, UNICEF y la Academy of Breastfeeding Medicine, entre otros, recomiendan mantener el amamantamiento tanto para casos de madres con infección confirmada como probable, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por aerosoles.. La lactancia materna otorga muchos beneficios, como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente al coronavirus, por ello y ante la evidencia actual, se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan

EL PARTO EN CASA DURANTE LA PANDEMIA UNA ALTERNATIVA SEGURA Y RESPETUOSA

Todas estas situaciones, siguen produciéndose hoy en día en los hospitales, y como consecuencia de esta situación muchas mujeres se han planteado y se están planteando el parto en casa como alternativa más respetuosa y segura para tener a su bebé.

La asociación El Parto es Nuestro no recomienda el parto sin asistencia, pero apoya el parto en casa con asistencia profesional y cumpliendo con los requisitos de guías como la que publicó el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona (COIB) en el año 2010, “Guía de Parto en Casa”, y la otra ya actualizada, del año 2018. Esta nueva guía cuenta con el apoyo de la Associació Catalana de Llevadores (ACL), la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y el Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIC).

Por todos estos motivos, se ha producido una avalancha de mujeres que han decidido parir en casa. En marzo tenía solicitudes de mujeres desesperadas a diario, era una pena que yo no podía atender a todo el mundo, no puedo estar atendiendo en buenas condiciones a todas las mujeres que solicitaban ayuda. Tenía que decir que no a muchas de ellas, intentaba seleccionar en primer lugar por factores de riesgo, por distancia a su domicilio, u otras circunstancias que veía imposibles de atender. 

Tuve que pedir ayuda a mis compañeras matronas para hacer guardias y atender a las mujeres, el problema es que ellas estaban doblando turnos en sus hospitales o en cuarentena en sus casas. Fue muy difícil encontrar disponibilidad, aún así conseguí formar equipo con 2 maravillosas compañeras Pilar y Olga con las que he podido atender a muchas mujeres en su deseo de tener un parto respetado y en casa con la paz y tranquilidad que se merecían.

 

Soy Marina Fernández, Matrona experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer

Estaré encantada de ayudarte en todo lo que necesites. Para ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de mi consulta online en We Doctor

A continuación, el enlace a mi consulta online con mi disponibilidad de agenda y mi servicio 24/7 para que me envíes una consulta escrita cuando lo necesites: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/5013510