Entradas

Cada vez es mayor la preocupación y el interés por seguir unas pautas de alimentación saludable. Es habitual que acudan a consulta personas que tienen un peso adecuado para ellas y que no buscan adelgazar. Lo que quieren es adquirir unos buenos hábitos. En relación a esta tendencia, sumada a la preocupación por el medio ambiente y por el trato que reciben los animales en la industria, ha crecido el número de vegetarianos.

Según indican los datos del estudio The Green Revolution,  el 7,8 por ciento de la población adulta en España podría agruparse bajo la denominación de “veggie”. Esta incluye a veganos y vegetarianos. Se diferencian entre sí que los segundos sí consumen productos de origen animal como lácteos, huevos o miel, pero ambos eliminan la carne y el pescado. También hay un tercer grupo, cada vez más numeroso, que se conoce como“flexiterianos”. Podrían definirse como aquellas personas que siguen una dieta básicamente vegetariana, pero que de forma esporádica toman carne o pescado. Así se declara el 6,3% de la población adulta en España, así que son alrededor de 2 millones de personas.

Este tipo de dietas presentan una serie de beneficios incuestionables. Además, son ventajas conocidas desde hace tiempo. Por ejemplo, ya en el año 2015, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el peligro del consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. Esta advertencia se basa en la evidencia científica que relaciona este tipo de carne con algunos tipos de cáncer.

No obstante, también hay que tener en cuenta que no todas las dietas vegetarianas son saludables por el simple hecho de eliminar la carne. Como todas, este tipo de dieta tiene que estar bien diseñada para que sea completa y, por tanto, saludable. Por ejemplo, dos recomendaciones básicas generales son:

  • Consultar con un especialista en nutrición la necesidad de tomar suplementos de vitamina B12. Aunque algunos alimentos de origen vegetal están fortificados con esta vitamina, en muchos casos son necesarios los suplementos de B12.
  • Fijarnos en la cantidad de hidratos de carbono que tomamos, pues muchas veces son excesivo. Por el contrario, en ocasiones las dietas sin productos de origen animal son demasiado pobres en proteínas.

Y tú, ¿comes carne y pescado? ¿En qué grupo te incluirías?

 

Dra. Paloma Briansó

Consulta de Nutrición Saludable

Dra. Paloma Briansó

González Besada, 17-19, Oviedo

985110277

www.palomabrianso.com

https://www.facebook.com/palomabriansonutricionsaludable  

Médico de We Doctor

Solicitud de consulta online con Paloma: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/8126488

Aprovechando estos días, bueno ya semanas de confinamiento domiciliario; me gustaría reconducir el tema de la alimentación para sacarle el máximo partido y GENERAR SALUD

Cómo he comentado en muchísimas ocasiones la alimentación es una parte importante en el proceso de reequilibro de nuestro cuerpo. Si bien es verdad que hay que tener en cuenta otros factores cómo el hábito del sueño, ejercicio, buscar momentos de meditación, relax, introspección etc.

En este post  quiero hablar de situaciones concretas, ya que al estar en casa tantas horas y con nuestros hijos  y/o personas mayores pueden ocurrir determinados accidentes. Doy los siguientes consejos en relación a la alimentación:

  • En el caso de las quemaduras:
  1. La vitamina C.
  2. El zinc (chocolate negro, arroz integral, carne de cerdo, yema de huevo, cangrejo, ostras, semillas de calabaza, semillas de sandía, cacachuetes.
  3. Cobre: legumbres, alimentos integrales y cereales, frutos secos, hígados, vísceras, mariscos, ciruelas, pasas.

Todos estos micronutrientes: Vitamina C, Zinc, Cobre; ayuda a cicatrización de las quemaduras.

  • Antioxidantes que ayudan a reducir la respuesta del estrés después de una lesión:
  1. La vitamina E
  2. La vitamina C.
  3. Selenio (carnes rojas, pescado, hortalizas, alimentos vegetales, nueces de Brasil, piñones, mariscos, huevo, pollo, hígados, atún en lata, ajo, champiñón, cereales integrales, levadura de cerveza, germen de trigo…
  • Para tratar las infecciones:
  1. La vitamina C
  2. Zinc
  3.  Vitamina D

La vitamina D también juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario. Se puede obtener de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol, suficiente 20 minutos al día.

Los alimentos ricos en Vitamina D; pescados grasos: atún, caballa, salmón, huevos, aguacate, marisco, hígado de pollo, ternera, lácteos.

  • Lipotimia es un desvanecimiento, que comienza de manera rápida, de escasa duración y recuperación espontánea completa. El riego sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro no es suficiente para mantenerlo consciente y alerta.

Algunos de los síntomas son: cansancio, palidez, dolor de cabeza, trastornos visuales, mala audición, sudoración excesiva, y ocasionalmente dolor estomacal, entre otros.

El cuidado relacionado con la alimentación sería:

  1. Evitar la deshidratación beber líquidos (infusiones, agua, zumos naturales con su fibra)
  2. Evitar el alcohol.
  3. Si su Tensión arterial es baja (y bajo supervisión de su profesional de la salud) puede aumentar el consumo de ciertos alimentos como frutos secos, jamón serrano, aceitunas… ajustándose a las raciones y en cada caso particular.
  4. Evitar ayunos y/o ayunos prolongados.
  5. Comer alimentos reales, de calidad, integrales… de esta manera evitaremos muy probablemente la lipotimia causada por falta de ingesta o ingesta de alimentos inadecuados que pueden llevar a esta situación.

Espero y deseo que el siguiente artículo te haya ayudado en estas situaciones de salud.

 

Un abrazo con salud.

 

Carmen Cuadra
Enfermera- Coach Nutricional-Dietista
Enfermera Online de We Doctor.
Solicitud de consulta online con Carmen: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4784134

 

 

 

Un desayuno rico y nutritivo es primordial dentro de las comidas que hacemos diariamente.

¿La razón? Que al levantarnos nuestros niveles de azúcar en la sangre son bajos. Además, necesitamos proteínas para reconstituir tejidos, producir hormonas y hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre. También necesitamos las grasas que intervienen en el sistema inmunológico, formarán células y nos aportarán energía.

Por ello, nuestro desayuno rico y nutritivo debe incluir al menos un lácteo (leche, yogur o queso), cereales integrales (pan, galletas, copos) y fruta, siendo mejor aún si añadimos una proteína (huevo, jamón, cecina, pechuga de pavo) y alguna grasa (mantequilla, aceite).

Componentes de un desayuno rico y nutritivo.

1. Lácteos en el desayuno.

La leche, el yogur o queso que siempre ha de llevar nuestro desayuno nos aportará gran cantidad de calcio, proteínas de alta calidad y vitaminas A y D. La leche tiene una proteína, la caseina, y gracias a ella y a la vitamina D, el calcio es mucho más asimilable. Esto es de gran importancia en la prevención de la osteoporosis. Pero no debemos olvidar tampoco el papel del ejercicio, ya que tal vez es más importante en esta prevención al evitar la pérdida de calcio.

La caseina nos ayuda también a reducir nuestra tensión arterial.

Un inconveniente de los lácteos es su alto contenido en colesterol, pero fácilmente podemos solucionarlo escogiendo productos desnatados.

2. Fibra en el desayuno.

Gran parte del aporte de fibra que precisamos diariamente puede ir incluida en el desayuno tomando fruta, mejor entera que en zumo, y pan, cereales o galletas integrales.

La fibra es de gran importancia en nuestra alimentación, ya que evitará el estreñimiento (más aún si va precedido de un buen vaso de agua). Asimismo, la fibra nos ayuda a regular los niveles de azúcar y de colesterol en sangre.

El consumo de suficiente cantidad de fibra es un gran aliado para combatir la obesidad.

Un desayuno con cereales integrales y frutas nos ayudará a prevenir procesos crónicos, como algunos cánceres o también las enfermedades cardiovasculares.

Si incluyes cereales integrales en tu desayuno, tienes menos riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca. Esto parece deberse a los efectos beneficiosos de los cereales sobre factores de riesgo como la hipertensión arterial, el infarto de miocardio, la diabetes y la obesidad.

Lo último que se sabe de la fibra es que reduce la fatiga y el estrés y promueve el buen humor.

3. Grasas y proteínas en el desayuno.

Las proteínas tienen una función plástica, de formación y reparación de nuestros tejidos. De ahí la importancia de incluir jamón o huevo en nuestro desayuno y más aún en el de nuestros niños y ancianos.

Toma de forma moderada algo de mantequilla o de aceite de oliva en una tostada del desayuno y estarás dando un aporte de grasa a tu organismo. De esta forma, aumenta la eficiencia del metabolismo durante el resto del día.

Así, un desayuno con aceite o mantequilla y una cena ligera favorece la estabilidad del perfil metabólico y evita ganar peso.

Un desayuno rico y nutritivo es la mejor manera de empezar el día.

Tomar un café o un es muy recomendable debido a sus propiedades antioxidantes. Eso es verdad, pero ¡cuidado! No lo usemos para enmascarar un déficit de horas de sueño.

La falta del desayuno lleva a un desequilibro alimentario. En muchos casos acompañado de déficits de los nutrientes básicos que aportan la leche, la fruta y los cereales y esto se agrava aún más si a lo largo de la mañana se toman otros productos ricos en grasas saturadas, azúcares e incluso sal.

No deberíamos olvidar una campaña que promovió el Ministerio de Sanidad para la prevención de la obesidad infantil: Despierta, desayuna, come sano y muévete.

Si quieres estar delgado y más sano, debes comenzar con un buen desayuno.

¿Es tu desayuno rico y nutritivo a diario? ¿Qué tomas habitualmente?

 

Dra. Paloma Briansó

Consulta de Nutrición Saludable

Dra. Paloma Briansó

González Besada, 17-19, Oviedo

985110277

www.palomabrianso.com

https://www.facebook.com/palomabriansonutricionsaludable  

Médico de We Doctor

Solicitud de consulta online con Paloma: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/8126488

 

 

 Para valorar y comparar lo que comemos en distintas poblaciones del mundo, algunas instituciones, como la Organización Mundial de la Salud, están utilizando, desde hace pocos años, la clasificación NOVA,  una herramienta bastante sencilla, que distingue 4 tipos de alimentos, según su procedencia y grado de transformación . Vamos a conocer esta clasificación con más detalle.

Tres escalones que, en mayor o menor grado, deberían constituir la esencia de nuestra dieta:

 

 

En el primer estrato encontramos los alimentos “de origen”, es decir,  mínimamente procesados (una zanahoria pelada, un pescado horneado….). Una alimentación saludable debe basarse fundamentalmente en este tipo de alimentos, especialmente los de origen vegetal, de la estación, de proximidad y de producción sostenible.

El segundo nivel lo componen los ingredientes culinarios como la sal, azúcar, aceites, miel, mantequilla. Salvo el aceite de oliva virgen, conviene moderar su consumo.

En el tercer nivel encontramos alimentos procesados (conservas de hortalizas, de pescado, quesos, pan fresco de elaboración artesanal). Se elaboran de forma sencilla con muy poquitos tipos de alimentos. Conviene hacer un uso limitado y razonable de ellos.

El cuarto escalón… ¡Mejor cuanto más lejos!

El aumento de la proporción de las calorías ingeridas a partir de ultraprocesados (4º escalón) se relaciona, por una parte, con un nivel inferior de nutrientes, mayor aporte de azúcares libres, sal y grasas de mala calidad; pero también, y esto es más preocupante, con una mayor prevalencia de exceso de peso y otras enfermedades no transmisibles.

Los ultraprocesados son productos alimentarios (por llamarlos de alguna manera) preparados con una larga lista de ingredientes, en los que ya no es posible reconocer las materias primas de origen que tomaron parte en su elaboración. Además, suelen contener aditivos para evitar que se deterioren, y así, retrasar su fecha de caducidad. Forman parte de este eslabón las galletas y toda la bollería industrial, los zumos envasados, muchos  precocinados y aperitivos de bolsa. Son formulaciones industriales de nutrientes y energía, con grasas que se saben poco saludables, almidones, azúcares rápidos, sal y otros saborizantes y aditivos, diseñados para intensificar su impacto sensorial (crackers, con olores, sabores, formas o dibujos…). Por el contrario, contienen poca fibra dietética y pocos fitonutrientes. De ahí que su consumo elevado esté siendo utilizado como un indicador de patrones dietéticos poco saludables, y generador de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta

 Muchos de estos productos se publicitan, y pueden inducir la adquisición de nuevos hábitos poco saludables, y que promueven el sobreconsumo (galletas o cereales del desayuno, zumos al salir de la escuela, chips que no podrás frenar, “a la boca y punto”) y perpetua el uso de envases plásticos. Máxime cuando muchos se modifican para crear una falsa imagen de salud (fibra añadida, edulcorantes, bajo en sal…), habilitándoles la opción de realizar alegaciones nutricionales, a pesar de continuar siendo productos muy poco recomendables. Pero las empresas invierten  importantes sumas de dinero en publicitar su atractivo  entre los jóvenes y niños, que crecen así con dificultades para realizar elecciones más  sabias y saludables.

Nosotr@s decidimos… 

La vida social dentro y fuera de casa se ve mermada por los ultraprocesados que nos privan de parrilladas, paellas, sardinadas  y otras experiencias gastronómicas que fomentan el placer de adquirir, preparar, cocinar y gozar juntos de la comida, como parte intrínseca y fundamental de nuestra esencia como seres humanos. Las familias  y otros grupos de personas bien cohesionados podrían  reconocerse y organizarse alrededor de la misma despensa/nevera.

 

Dra Susana Domínguez Rovira

Pediatra i Máster en Dietética y Nutrición

Postgrado en Nutrición Infantil y Coaching Nutricional

Pediatra de We Doctor

Solicitud de consulta online con Susana: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/5112076

 

El VERANO español es muy caluroso, sobre todo en Andalucía, por eso no podemos evitar que nuestras PLAYAS y PISCINAS estén a rebosar, pues necesitamos REFRESCARNOS y despejarnos del BOCHORNO (calor sofocante) diario.

Sin embargo, MOJARTE no es el único método que empleas, es muy probable que tomes refrescos, bebidas alcohólicas o agua fresca (en el mejor de los casos) y productos alimentarios fríos como helados, polos o granizados comerciales, siendo la mayoría productos con niveles muy altos de AZÚCAR.

Entonces, te preguntarás: “¿Cómo puedo REFRESCARME sin ENDULZARME REFINADAMENTE?” o de la misma forma: ¿Cómo HIDRATARME sin EXCEDERME en el consumo de AZÚCARES REFINADOS?

Veamos algunos ejemplos:

  • Si vas a tomarlo en BARESCAFETERÍASHELADERÍAS o ZUMERÍAS

AGUA fría o con hielo (puedes añadirle una rodaja de limón o naranja), TÉ/CAFÉ con hielo. Y en caso de tomar refrescos, cerveza, vino o cualquier bebida alcohólica, puedes REDUCIR SU CONSUMO tomándote SÓLO UNA y continuar con las opciones anteriores.

Si te apetece un HELADO, elige las opciones ARTESANALES con el CUCURUCHO (sin recubrimientos de chocolate) o la TARRINA pequeña y evita los que tienes que quitarles el envoltorio.

Y si te apetece FRUTA, mejor CORTADA que en zumo.

  • Si vas a tomarlo en CASA: ¡PASA de lo COMERCIAL y VISITA tu COCINA!

Si te apetece BEBER: puedes preparar AGUA con FRUTAS (jarra/botella con AGUA + HIELOS + FRUTA cortada), BATIDOS (sólo con FRUTAS o con FRUTAS y/o VERDURAS +  LECHE) o  SMOOTHIES (FRUTAS y/o VERDURAS + LECHE + HIELO picado).

Si te apetece MORDER: puedes trocear FRUTAS/VERDURAS y jugar con las presentaciones. Para ello, tienes la posibilidad de comprarte MOLDES PARA CORTAR tajadas de SANDÍA en forma de POLO o rodajas de KIWI en forma de FLOR; CUCHARAS para sacar BOLAS de SANDÍA o MELÓN; pelarte unas ZANAHORIAS para comértelas CRUDAS; o hacerte POLOS con FRUTAS y/o VERDURAS con MOLDES o simplemente, comprarte LECHE en monodosis, pincharles un palo y meterlo en el congelador. Dispones de muchas opciones 🙂

Como has podido comprobar es muy sencillo tomar bebidas/alimentos REFRESCANTES y que sean SALUDABLES al mismo tiempo, así  que cuando te vuelva a surgir la duda de “¿Cómo puedo REFRESCARME sin ENDULZARME REFINADAMENTE?“, ya dispones de varios opciones a tener en cuenta 😉

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

Para ello primero me gustaría definir que entiendo yo personalmente cómo alimentación saludable y consciente.

Alimentación saludable es un estilo de vida, no una moda, ni un momento determinado de mis circunstancias personales, en el cual elijo alimentos que me hacen sentir bien, llenos de energía, sin procesar, de temporada, de la zona, en cantidades adecuadas a mi constitución, mi estilo de vida.

Para ello utilizo como referente la dieta mediterránea, por todos sus beneficios. La SENC (Sociedad española de nutrición alimentaria) hace referencia a la alimentación de calidad, dieta mediterránea. SENC , guía de alimentación saludable.

Pero ¿de qué clase de alimentos estamos hablando?

Alimentos de calidad:

  • Frutas (en la medida de lo posible comerlas con la piel por su riqueza en fibra, mejor si es ecológica, en cualquier caso, extremar las medidas de desinfección). Ración 3 o más al día.

Recuerden mejor la pieza entera que en zumo, ya que el zumo no nos aporta fibra y eleva el nivel de insulina en sangre.

  • Verduras: nos aportan vitaminas, antioxidantes, minerales, fibra. Lo ideal consumir 2-3 raciones al día y una de ellas en crudo.

El modo de cocción ideal es al vapor para conservar todos sus nutrientes, si se hacen hervidos aprovechar los nutrientes del mismo para hacer sopas, pures…

  • Legumbres: (garbanzos, lentejas, Judias blancas…). Un apunte los garbanzos tienen todos los aminoácidos esenciales, es decir es una proteína completa, en cambio las lentejas son deficitarias en metionina y por eso antiguamente nuestras abuelas, muy sabiamente, la combinaban con arroz (deficitario en lisina otro aminoácido esencial), haciendo una proteína completa.

Hoy en día es sabido que no es necesario combinar las lentejas con el cereal en la misma comida, es suficiente si tomamos a lo largo del día (ejemplo en el desayuno cereales de calidad). Raciones a la semana 2-4

  • Lácteos: Mi experiencia en relación a los lácteos viene dada en relación a cómo me sientan en mi cuerpo. Mi ración de lácteos se basa en Kéfir de cabra o/y oveja considero que es un lácteo de calidad prebiótico y prebiótico importante para la miro biota intestinal. No tomo leche animal, no me sienta bien y mi ración de Calcio no va a depender de mi ración de leche.

Dejo una referencia bibliográfica de “El estudio de China de T. Colin Campbell y Thomas M. Campbell II”. En la página 279 del libro explica “En EEUU se consume más leche de vaca (y sus productos derivados) por persona que en la mayor parte del resto del mundo. Por lo tanto (prosigue), los estadounidenses deberían tener unos huesos extraordinariamente fuertes, ¿verdad? Lamentablemente no es así. Un estudio reciente demostró que, a partir de los cincuenta años, las estadounidenses tienen una de las tasas más altas de fracturas de cadera de todo el mundo”

Cada persona considero que tiene que escuchar su cuerpo (aquí me refiere a la alimentación consciente) y ver cómo se siente tomando lácteos procedente de la vaca.

Mi consejo sería si tomas productos lácteos que sean ecológicos donde se ha sido respetuoso con el medio ambiente, con los animales.

  • A modo de resumen, y en relación a disminuir la osteoporosis en mujer peri y post-menopaúsicas (en cualquier caso, estos consejos servirían para la población en general para llevar un estilo de vida saludable)
  1. Mantenerse activos físicamente
  2. Consumir alimentos de calidad: vegetales, cereales integrales, legumbres, frutas.
  3. Evitar los productos de origen animal en exceso, consumir pescado pequeño y de calidad.
  4. Eliminar los cereales azucarados, pan blanco, pasta hecha con harina blanca, dulces, golosinas. Recordar que estos alimentos “roban los minerales de nuestros huesos”
  5. Eliminar alimentos envasados con exceso de sal, procesados, con grasas saturadas y trans.
  6. La bebida de elección el agua, infusiones, tés, sin azúcar refinada.
  • Carnes: Es una proteína de buena calidad porque contienen los 8 aminoácidos esenciales, la pregunta siguiente que me hago; ¿La carne que se compra es de buena calidad, respetuosa con el medio ambiente, los animales alimentados con pastos etc etc? o ¿es una carne ultra procesada?

Lo ideal comprar piezas magras priorizando la carne blanca a la roja ( la OMS ya hizo hincapié en este sentido) Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada

Se aconseja 3 raciones de carne blanca a la semana (desde mi punto de vista ecológica) y carne roja de forma esporádica.

Lo ideal comprar piezas magras priorizando la carne blanca a la roja ( la OMS ya hizo hincapié en este sentido) Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada

Se aconseja 3 raciones de carne blanca a la semana (desde mi punto de vista ecológica) y carne roja de forma esporádica.

  • Pescado: Contiene proteinas de buena calidad, minerales como el yodo, vitamina D, ricos en ácidos grasos poliinsaturados (omega 3)

Considerar el pescado de elección de pequeño tamaño, debido a la menos incorporación de metales pesados.

Raciones de 3-4 a la semana

  • Huevos: Son proteínas de alto valor biológico y actualmente está demostrado que tomar un huevo diario no perjudica nuestra salud, ¡claro! Siempre y cuando la cocción sea respetuosa, es decir …al vapor, huevo duro, escalfado, tortilla.

Dato a tener en cuenta: Comprar los huevos que lleven el numero 0 (ecológicos) o el número 1 (camperos) son los de buena calidad.

  • Frutos secos: Ricos en fibra, proteína, energía y grasas insaturadas. ¿Cuáles elegir?
  1. Sin sal
  2. Naturales
  3. No fritos
  4. No caramelizados

Ración 25 gr/día.

  • Aceites y grasas: Obviamente el buen aceite de oliva virgen extra, primera prensión en frio tanto para cocinar como para el aliño.
  • Modos de cocción: Temperatura baja, cocciones al vapor, horno, potajes…

Alimentación consciente:

Recuerda comer:

  1. SENTADA/0, MASTICANDO Y DEJANDO LOS CUBIERTOS EN LA MESA HASTA QUE HAYAS ACABADO EL “BOCADO DE LA BOCA”.
  2. DISFRUTA Y SABOREA.
  3. PARA CUANDO TENGAS TU ESTOMAGO SACIADO.
  4. COME CUANDO SIENTAS HAMBRE EN TU ESTOMAGO.
  5. REPIRA Y MEDITA COMO PARTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

 

 

Carmen Cuadra
Enfermera- Coach Nutricional-Dietista
Enfermera de We Doctor.
Solicitud de consulta online con Carmen: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4784134

Todos los años Dietistas-Nutricionistas y otros/as profesionales sanitarios/as nos echamos las manos a la cabeza cuando llega la conocida “OPERACIÓN BIKINI” con su DEPORTE EXTREMO y sus DIETAS ESTRICTAS.

Muchas personas piensan que sometiéndose a un CAMBIO DE HÁBITOS EXPRÉS pueden conseguir los resultados deseados. Y lo peor es que a veces lo consiguen, pero ¿a qué precio? ¿Realmente te compensa hacer cualquier BURRADA si eso supone DAÑAR seriamente tu salud? ¿Tan importante es convertirte en el MANIQUÍ que marca la sociedad? ¿O quizás sea más interesante ser TU MEJOR VERSIÓN sin más?

La triste realidad se basa en una simple palabra: INSEGURIDAD

Cuando una persona se siente insegura con un aspecto en concreto, como en este caso su FÍSICO, piensa que sólo si lo cambia podrá superar este problema. Sin embargo, cuando se tiene un problema pocas veces dependerá de un sólo factor y por tanto, aunque logre modificar su FÍSICO, seguirá teniendo INSEGURIDAD pues, se habrá dejado factores sin resolver.  De ahí la importancia de contar con un equipo multidisciplinar.

Y toda esta situación termina suponiendo un obstáculo para llevar a cabo una actividad tan NATURAL como es LIGAR. Sí, no lo leas más veces, pone LIGAR. De hecho, muchísimas personas piensan que si no tienen un FÍSICO regido por los cánones de belleza actuales poco tienen que hacer, cuando para LIGAR lo único que necesitas es CONECTAR  con la otra persona y nada más. Da igual tu aspecto FÍSICO, porque lo que realmente hace que tengas FEELING con la otra persona es tu ACTITUD y el atractivo de tu envoltorio no depende de ti, porque la belleza está en los ojos del que mira 😉

De manera que “Cuando el VERANO se acerca tu ESTÓMAGO tiembla” porque te entra la neura del cambio exprés y, al final, la vía rápida te puede dejar secuelas a largo plazo. Así que si no estás agusto con tu FÍSICO te invito a que ignores el camino rápido y te dejes asesorar por profesionales especializados en la materia que en este caso serían Dietistas-Nutricionistas, Entrenadores/as Personales o Monitores con formación reglada y Psicólogos/as, y con este EQUIPAZO lograrás un cambio VIABLE para TODA LA VIDA que hará a tu ESTÓMAGO sonreír en vez de temblar 🙂

 

 

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

Seguro que has hecho miles de “dietas” de todos los colores y maneras (¡¡desde ya te digo , no funcionan !! ), aparte de ser peligroso para la salud la restricción de nutrientes.

Aprovecho para dejarte un estudio científico, el cual hace referencia al efecto rebote después de dejar “la dieta” y la curcumina (fitoqímico que le da el color anaranjado a la raiz). En él se dice:

“Los mecanismos biológicos que subyacen a la recuperación de peso no se comprenden completamente y probablemente son multifactoriales. En este artículo, examinamos las implicaciones metabólicas de la curcumina, un compuesto conocido por sus propiedades antiinflamatorias y acción inhibitoria sobre la enzima 11β-HSD1”.

http://Curcumin limits weight gain, adipose tissue growth, and glucose intolerance following the cessation of exercise and caloric restriction in rats

 

Para adelgazar con conciencia , cómo dice el mensaje hay que:

 

1.- Hacer caso a las señales fisiológicas.  

El aparato digestivo libera hormonas y sustancias que avisan al cerebro de que ya estamos satisfechos .El cerebro a su vez manda ordenes al resto de órganos que nos induce a parar de comer. Estamos hablando de la leptina (avisa de que ya está bien de comer), tómate tu tiempo de 20 minutos por los menos y Grelina( hormona del hambre).

2.- Aprender a diferenciar entre hambre y apetito.

El hambre es una sensación fisiológica gracias a él podemos satisfacer nuestras necesidades biológicas . En cambio el apetito suele ir acompañado de un deseo , apetencia ,ansia de comer algo, cuando en realidad estamos hablando de hambre emocional.

Por lo tanto identificar qué te está pidiendo tu cuerpo en cada momento es fundamental. Es muy importante escuchar lo que nos dice.

Cuando hay hambre emocional pregúntate ¿qué estoy necesitando?, ¿son alimentos o es un abrazo, sentirme escuchada, tener tiempo para mí ? etc.

Observa tu día, cómo ha sido y la relación con la comida. Solemos comer menos si estamos satisfechos con nuestro día y al contrario si el día ha sido difícil nos encontramos con un vacío emocional que equivocamos con la comida.

3.- Ingiere alimentos con un Índice glucémico bajo.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000941.htm  

El índice glucémico es un indicador que mide la rapidez con la que un alimento que contiene hidratos de carbono, eleva los niveles de glucosa en sangre.

¡Aunque por su puesto me refiero a tenerlo en cuenta en alimentos reales, de calidad!

Por ejemplo una refresco ligth tiene un índice glucémico bajo pero ¿es nutricionalmente adecuado? ¿ Es un alimento de calidad?

Me refiero a alimentos reales: vegetales, manzana, naranja ,fresas, cerezas, chocolate negro… son alimentos con IG bajo.

4.- Promueve la salud intestinal.

Es importante tomar alimentos con capacidad prebiótica y probiótica, que aumentarán la presencia de una microbiota intestional beneficiosa . ¿Qué alimentos serían?: Kéfir, fermentados, Kombucha, legumbres, yogur de cabra,oveja…

Conseguiremos deshinchar abdomen y regular el ritmo intestinal, perder peso de manera eficaz, saludable y mantener los resultados a largo plazo.

http://Effect of probiotics on body weight and body-mass index: a systematic review and meta-analysis of randomized, controlled trials.

5.- Anota las ventajas de perder peso. Los beneficios.

Confeccionar tarjetas o escribir en tu diario de alimentación consciente es un recurso muy interesante para enfocarte en tu PARA QUÉ y estar motivad@. Puedes leer sus tarjetas todos los días varias veces, ponerlas en lugares estratégicos etc

6.- Come cuando tenga hambre física, hambre de estómago. Preste  atención a tu cuerpo.

 

7.- Come sentado aunque sea un puñadito de frutos secos.

 

8.- Prepara tu entorno saludable, es decir una despensa saludable. Evita alimentos supérfluos.

 

9.- Planifícate los menus, ¿ por qué? pues por la sencilla razón que es probable que sino comas cualquier cosa.

 

10.- Realiza un cuadro con actividades en las que disfrutes contigo mism@. Recuerda darte espacio y evitarás caer en el hambre emocional.

 

11.- FELICÍTATE POR TUS AVANCES.

 

Carmen Cuadra
Enfermera- Coach Nutricional-Dietista
 
Enfermera de We Doctor.
Solicitud de consulta online con Carmen: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4784134

Los consejos nutricionales deberían ser escuchados de DIETISTAS-NUTRICIONISTAS que son los/las profesionales de la materia. Sin embargo, cualquier ILUMINADO/A va por ahí dando orientaciones sobre aspectos nutricionales y, lo peor ya no es que se den esa libertad, sino que confunden todavía más a personas que tienen dudas sobre su alimentación.

Bueno, pues estos serían algunos ejemplos:

  • ¿Tomas FRUTA de POSTRE?, ¡Eso ENGORDA un montón!
  • ¿Tomas lácteos ENTEROS?, ¿Tú sabes la GRASA que tiene eso?
  • ¿Tomas PAN en las COMIDAS?, ¿Enserio, con lo que ENGORDA?
  • ¿Tienes PROBLEMAS para ir al BAÑO? Pues, echa AVENA en polvo EN TODO lo que comas y listo.
  • ¡NO cenes LECHUGA que es MALO!

Y así podríamos estar horas, y horas, y horas…

Aún así me gustaría comentarte la última “perlita” citada:  ¡No cenes LECHUGA que es MALO! 

  • En primer lugar, ninguna VERDURA u HORTALIZA que te apetezca cenar dañará tu salud, porque sólo puede ofrecerte NUTRIENTES de CALIDAD.
  • En segundo lugar, hablando de la LECHUGA en concreto, la mayor parte de su contenido es ¡AGUA!, seguidamente de minerales y vitaminas, algo de proteína (muy poquito) y, por supuesto, fibra como cualquier alimento de origen vegetal. Siendo este último nutriente uno de los más temidos en las cenas.

Pues, tengo algo que decirte: ¿Sabías que a igual cantidad la LECHUGA, el ESPÁRRAGO blanco, el PIMIENTO, el CHAMPIÑON, la ZANAHORIA y la CEBOLLA tienen un contenido en fibra muy similar y que en ninguno de los casos se podría considerar “alimento RICO en FIBRA“?

Además, no tienes por qué temer a la fibra pues, es un nutriente excelente ya que una de sus funciones principales es favorecer la ELIMINACIÓN del BOLO fecal (o como dicen los/as peques: “hacer caca“) y por tanto, previene de estreñimiento.

  • En tercer, y último lugar, si te genera GASES, seguramente estés tomando hojas CRUJIENTES o en GRANDES CANTIDADES (ej: un bol grande sólo con lechuga), así que si quieres tomar LECHUGA busca un tipo de hoja BLANDA y tómala COMBINADA con otros alimentos [ej de ensalada: lechuga (hoja de roble), canónigos, zanahoria, tomate, maíz y garbanzos].

Para finalizar, es importante que sepas que aunque no vas a poder evitar seguir escuchando a ILUMINADOS/AS de la nutrición, piensa que sólo TÚ puedes ELEGIR de qué fuente FUENTE fiarte cuando tengas alguna duda sobre tú alimentación 

 

 

 

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

 

 

 

 

Un año más, la Navidad se está acercando y cómo no notarlo si desde octubre están todos los supermercados abarrotados de polvorones y bombones.

Un año más, la OPERACIÓN POLVORÓN vuelve para quedarse. ¡Y de qué manera!

Esa sensación de agobio constante de comer y comprar, de comprar y comer  dulces un día tras otro, con la escusa de “Una chispita,  no pasa na” (para los de más arriba de Despeñaperros: “un poquito, no hace daño”) o eso de “Estamos en Navidad y es época de eso”, y unido al bombardeo publicitario y el tan repetido anuncio de “Vuelve a casa por Navidad” es lo que define la OPERACIÓN POLVORÓN o lo que es lo mismo come, come y vuelve a comer dulces sin consciencia.

Tal es la situación, que llegamos a enero con un empacho impresionante, asqueados de las cenas de empresa, de las cajas de mantecados que le tuviste que comprar a tu sobrina, al hijo de tu vecina o la hija del compañero de trabajo porque se iba de viaje de fin de curso (y que te durará hasta marzo).

Entonces, yo me pregunto:  ¿Y si pudieras decidir CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD tomar este tipo de productos? ¿Y si pudieras no asociar los DULCES con MOMENTOS EMOTIVOS como volver a ver a un familiar o un amigo/a que vive fuera o a reunirte con la familia o los/as amigos/as y lo vieses como un producto de sabor dulce? Si lo consiguieras, ¿realmente COMPRARÍAS y COMERÍAS de la misma forma?

En relación a la primera, sí, puedes decidir cuándo y en qué cantidad consumirlos. Está claro que “un dulce no amarga a nadie“, pero debes tener claro que en una alimentación equilibra es muy importante poner en práctica aquellas elecciones que te lleven a elegir la cantidad y la frecuencia de consumo adecuada.

Sin embargo, en la alimentación es imprescindible la variedad y por ello es lícito que ocasionalmente si te apetece tomar este tipo de productos lo hagas siempre y cuando sea con moderación.

Bueno, no me voy a andar con más rodeo y te voy a poner un ejemplo clásico:

LA CENA DE NAVIDAD

Esa noche que vas a la casa de tu abuelo/a sabiendo que vas a comer HASTA REVENTAR y que el/ella se encargará de que ocurra, pues su objetivo será “que te QUEDES HARTO/A“. Esa misma noche, sabes que no sólo vas a cenar muchísimo, sino que después de los postres alguien de tu familia traerá a la mesa esa BANDEJA REPLETA de turrones, bombones, mantecados, etc. Y a pesar de todo, seguramente terminarás tomando alguno de estos productos.

Pero, ¿y el resto de días? ¿Cuál es la escusa?

Pues bien, he de decirte que el resto de días puedes dejar a un lado este tipo de productos y consumir  como snacks alimentos que son mucho MÁS SALUDABLES como la FRUTA, los FRUTOS SECOS (sin salar), los CEREALES INTEGRALES o los LÁCTEOS NATURALES (sin azucarar ni edulcorar) y que además, si los preparas de forma atractiva pueden llegar a ser tan apetecibles como los que nos VENDEN “A CASCOPORRO” (en grandes cantidades) las grandes superficies. También es necesario que tengas en cuenta el ejemplo que puedes dar a tu entorno, porque en una casa donde los padres/madres tienen hábitos saludables, sus hijos/as también los tendrán o al menos, verán esa actitud como “lo normal” y de la misma forma ocurre con hermanos/as, primos/as , amigos/as, etc.

Entonces, te preguntarás ¿Y sólo puedo comerlo en la CENA de NAVIDAD?

Este tipo de productos son de consumo OCASIONAL, por lo que no se deben superar las 2 raciones COMO MÁXIMO a la semana. En cuanto a la cantidad, si hablamos de turrones la ración sería un dedo, si hablamos de bombones sería uno y si son mantecados uno también.

Para finalizar, y en relación a las últimas cuestiones destacadas al inicio, es posible que no esté en tu mano desvincularte con la multitud de escenas que te plantan cada NAVIDAD los spots publicitarios, pero SÍ PODEMOS decidir qué alimentación quieres llevar y sobretodo qué legado le dejas a tu entorno más cercano. Así que nunca dejes de disfrutar de lo que te gusta sin olvidar CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD.

En definitiva, es importante que controles tu alimentación para que cada periodo previo a una fiesta no sea OPERACIÓN sino PREPARACIÓN y CONTROL y en el caso de la NAVIDAD que no sea OPERACIÓN POLVORÓN, sino PREPARACIÓN y CONTROL NAVIDEÑO. De esta manera, evitarás excesos y podrás CONTROLAR TU PESO y DISFRUTAR MÁS Y MEJOR de los encuentros con tus seres queridos.

 

 

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728