Entradas

El Covid-19 está transformándolo todo… incluso las Navidades.

Este virus invisible nos está trayendo un gran mensaje que solemos olvidar… “todo cambia, nada permanece”. Ha materializado la impermanencia de una manera que jamás hubiéramos imaginado.

El budismo y la atención plena ya lo dicen, que nada dura eternamente, que la única certeza que tenemos en la vida, es que todo cambia. 2020 nos está enseñando esta lección a fondo.

Y en un año tan cambiante y a veces caótico, las navidades no iban a mantenerse como siempre… este año llegan repletas de cambios y adaptaciones. Pero no te alteres… aún puedes vivir plenamente tus navidades… yo te muestro cómo…

¿Cómo disfrutar estas navidades atípicas? …  La mejor manera de disfrutar estas navidades, es desde el presente. Ten en cuenta que estamos viviendo una época única en la historia de la humanidad y que cuando pasen los años, recordaremos esta etapa y este año como algo importante, porque lo ha sido… porque lo está siendo.

Podemos vivir en el presente cuando nos hacemos conscientes de que aún estamos aquí, de que aún nos podemos perder en nuestra respiración. Y es que dentro de nosotros todo está bien, hay quietud y serenidad… solo tenemos que encontrarla y anclarnos a ella.

Ya sabes que la mejor manera de volver al presente es a través de tu cuerpo y lo puedes hacer de varias maneras…

  • Observa tu respiración serena: Ésta es la manera más sencilla de anclarte al cuerpo y al presente, al tiempo que observas el cambio constante de la respiración. Piérdete en cada espiración… siente la profunda calma que nace de ti.
  • Siente el latido de tu corazón: Otra muestra más de que en la vida todo es impermanente, que todo cambia, es seguir el latido de tu corazón, que se acompasa a tu respiración.
  • Ánclate a tus sentidos: Tus cinco sentidos te unen al cuerpo y al presente. Habitualmente vivimos en “piloto automático”, sobrecargados en nuestra vida y en nuestra mente, de modo que no experimentamos conscientemente la información que captan nuestros sentidos. Te propongo que estas navidades, tengas una experiencia completa durante la cena de Nochebuena o la de Nochevieja.

Para ello, detén tu mirada en los detalles de la mesa, en los adornos, observa los colores que te rodean de los platos, las copas, el mantel y sus servilletas, observa los cubiertos y rózalos con tus dedos para sentir su frescor. Mira atentamente a la comida que vas a degustar… porque estas navidades puedes degustar los alimentos y no solo comerlos.  Siente los olores de la navidad, de la comida… observa y experimenta todo como si fueran las primeras navidades que vives.

Reunirse o no reunirse… he ahí la cuestión…. Uno de los grandes conflictos que las familias pueden experimentar este año, es la decisión de reunirse o no o incluso de cuántas personas reunirse, porque el límite está en 10 comensales.

Podemos afrontar estos cambios de una manera práctica viviendo en el presente y siendo conscientes de las restricciones y limitaciones…

  • Haciendo turnos en los que reunirse con los diferentes seres queridos. Tal vez no se pueda hacer esa gran cena de siempre con 15 o 20 personas, pero tal vez puedas dividir una cena o comida con la mitad de tus seres queridos y otros días festivos con la otra mitad.
  • Dar la bienvenida a la tecnología en nuestras mesas. Una opción que podemos tener en cuenta, especialmente si nosotros mismos o nuestros familiares son personas con alto riesgo en caso de contagiarse de Covid, es hacer una video-cena, compartiendo mesa y cena con nuestros seres queridos al conectarnos por medio de videoconferencia. Sé que no es lo mismo, pero el Covid no tiene la capacidad de alejarte de tus seres queridos.

Regulación emocional en las “Navidades Pandémicas”… La Navidad es una época del año especial que de por sí nos puede crear tristeza, ansiedad, frustración o angustia. Estas reacciones se pueden multiplicar este año tan atípico. El objetivo es que vivas en el presente y para ello debes regular tus emociones.

A continuación, te indico una manera sencilla de regular cualquier emoción intensa que sientas para que tus decisiones no sean impulsivas y puedas decidir conscientemente cómo será el final de 2020 y cómo deseas comenzar el nuevo año.

PASO 1: Observa tu mundo emocional => No huyas de las emociones intensas (agradables o desagradables), llegan a ti para darte mensajes importantes. La mejor manera de conectar con las emociones, es a través de tu cuerpo. Observa si sientes incomodidad, un nudo en el abdomen o en la garganta, tal vez experimentes un vacío en tu corazón… sigue las pistas que la emoción deja en tu cuerpo.

Cuando observas tu mundo emocional sin rechazar a las emociones y sin tratar de prolongarlas (especialmente cuando disfrutas), encontrarás el equilibrio emocional y comenzarás a aceptar tus emociones.

PASO 2: Respira con calma y conscientemente => La respiración es la mejor herramienta de regulación emocional que puedes encontrar. Cuando respiras, te calmas profundamente e indicas a tu cuerpo y a tu cerebro que se pueden relajar… que todo está bien… que la pandemia no es tan grave. Si quieres aprender a respirar conscientemente, te puedes descargar una meditación breve que he grabado con todo mi amor…

http://cuidado-psicologico.es/meditacion-3-anclas/

PASO 3: Cuida tus pensamientos y el diálogo que tienes contigo mismo => Las emociones crean tus pensamientos y éstos determinan la manera en que te hablas. Sé amable contigo mismo, quiérete y cuida tus pensamientos como cuidas a tus seres queridos. Los pensamientos fluyen cuando no te aferras a ellos… crea pensamientos positivos que te hagan sentir gratitud por todo… por lo grande y lo pequeño, por el mero hecho de respirar conscientemente.

PASO 4: Dedícate tiempo => Las navidades en ocasiones nos obligan a cocinar más, a compaginar nuestra vida profesional con las celebraciones. Y aunque esto pueda ser así, no te olvides de ti… tómate tiempo libre para contactar contigo, para hacer actividades que te apasionan y llenan de energía. Aprende a cuidarte porque eres muy importante.

Puedes crear unas navidades únicas que nazcan de tu coherencia interna, de tu serenidad

 

 

Elena Alameda Jackson

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid.

Psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias en todo el país. Experiencia profesional en Psicología Online, Formación a Profesionales y Colaboradora de la editorial Formación Alcalá.

Página web: https://cuidado-psicologico.es/

Psicóloga de We Doctor

Solicitud de consulta online con Elena: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3080192

Al finalizar un año y comenzar otro, es inevitable que surjan algunas cuestiones relacionadas a los propósitos y metas.

Al despedir un año aparece una cierta nostalgia por aquellos objetivos no logrados, acompañada de la ilusión puesta en aquellos que aún quedan por alcanzar; planteamos nuevas aspiraciones, y muchas veces son las mismas del año anterior que se repiten, una y otra vez, ansiosas de aprovechar cada oportunidad de concretarse…o de llenarse de un halo de realidad. En este lugar de repetición pareciera que no hay avance, que el tiempo se detiene.  Nos dejamos envolver por el clima de fiesta de las dos últimas semanas de diciembre, “como si” fuese un puente entre el pasado y el futuro, anhelando cambios o situaciones diferentes mientras lo cruzamos.

Esperamos el año nuevo como si los trescientos sesenta y cinco días que llegan tuviesen una suerte de magia y encantamiento que hará realidad cualquier tipo de sueño, y depositamos imaginariamente en el tiempo y en el calendario la realización de nuestros planes.

No obstante, la vida es un proceso, y como tal, nada se consigue de un día para otro, y mucho menos sin renuncias mediante. La vida no es sólo el tiempo que pasa, implica también oportunidades de poner en juego lo que somos, lo que queremos y lo que hacemos, y, por supuesto, la posibilidad de aparecer en cada hecho con cada elección.

Con el año que comienza se nos presenta una nueva escena, donde la realización de los proyectos implica construcciones. No se trata de que lo mismo no se repita, sino más bien, de un hacer distinto con eso que es lo mismo; con objetivos a corto plazo y posibles de realizar, con nuevas intenciones y nuevos caminos por andar, que impliquen el descubrimiento de sí mismo, el crecimiento, la aceptación de lo que uno es, y la apropiación del vivir.

El año nuevo no siempre alude a una vida nueva, la mayoría de las veces se trata de la misma historia, del mismo deseo, pero puesto en escena desde una perspectiva singular y renovada. Este es el espacio donde debemos encontrar la ilusión de este nuevo comienzo en busca de la felicidad.

 

Claudia Carina Oviedo

Lic. en Psicología egresada de la Universidad Nacional de Córdoba.

Formación en Psicoanalisis, Posgrado en clínica Psicoanalítica. Maestría en Psicoanálisis.

Directora en Latinoamerica en We Doctor

Solicitud de consulta online con Claudia Carina: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3440660

 

En unos días llegan los Reyes Magos cargados de regalos que en la mayoría de las ocasiones son demasiados y incluso innecesarios.

Muchas veces los niños reciben tantos regalos que se ven desbordados terminando por hacer caso a muy pocos de ellos y no es nada raro ver a niños rodeados de juguetes diciendo que se aburren.

¿Por qué?

Sencillamente porque no valoran lo que tienen.

Cuando no nos tenemos que esforzar por conseguir la cosas que queremos, no las valoramos tanto como aquello que conseguimos porque hemos luchado por ello.

Así que vale más que apliquemos el sentido común y NO llenemos al niño de regalos innecesarios.

Los niños eligen sus regalos guiados por sus gustos, por la publicidad que ven en la televisión, por los juguetes que ven a otros amigos…

Debemos enseñarles a que valoren lo que tienen y debemos ser realistas: estamos viendo niñas de 13 años con el último Iphone y niños de 6 años con la PS4 Pro…

Con todos mis respetos y con todo el cariño del mundo: hay una edad para todo; los niños tienen que aprender que no se puede tener en la vida.

Hace poco me comentaba una madre: “es que sino le compramos el Iphone a nuestra hija se fustra, porque como sus amigas lo tienen…”

No voy a entrar aquí en un debate sobre a qué edad es recomendable tener el primer móvil, porque sí es cierto que cada vez empiezan a edades más tempranas (aunque no es nada recomendable desde mi punto de vista); pero hay muchos tipos de móviles… ¡no tiene que ser necesariamente un Iphone a esta edad!
Hay muchas marcas y modelos en el mercado más asequibles y con la misma funcionalidad.

Volviendo a la madre… le comenté que es bueno que su hija aprenda a frustrarse, y que le servirá para superar otras crisis que irá teniendo con el paso de los años.

Una reflexión que deberíamos hacer antes de regalar a un niño consiste en preguntarse si aquel juguete cumple con las características necesarias para dejarle rienda suelta a su imaginación y su capacidad creativa.

Y por último, muchos de vosotros os preguntáis cuántos regalos debería recibir vuestro hijo el día de Reyes.

Pues bien, cuando me hacen esta pregunta, me gusta sugerir 3 regalos como una cantidad adecuada (lo que sería equivalente a uno por Rey).

Estaría bien que un regalo fuera un libro de lectura o material escolar, otro podría incluir ropa o complementos y el tercero algo que realmente quieran: un juguete, un juego…

Quiero hacer hincapié en que lo más caro no es ni lo más bueno ni lo que más necesitan y que se tenga en cuenta la edad del niño.

El problema muchas veces está en que la familia es amplia: abuelos, tíos, vecinos… con quienes es bueno que hablemos y pactemos por el bien de nuestros hijos.

De lo contrario, si empiezan a abrir regalos y más regalos ocurre que:

– No los valoran lo suficiente.
– Se vuelven caprichosos y consumistas.

– Pierden la ilusión.

Espero que haya podido aclararte alguna duda si la tenías, y si consideras que este post puede ser de utilidad a alguien que conozcas, te invito a que lo compartas.

 

 

Aida Canals

Psicóloga General Sanitaria

www.aidacanals.com

Twiter: @acanalsl

Facebook: https://www.facebook.com/Centre-Psicològic-Kai-Zen-751624371564834/

Instagram: acanalsl

Psicóloga de We Doctor

Solicitud de consulta online con Aida: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3112967

A punto de empezar las cenas de navidad, sus sucesivos DÍAS DE RESACA, de TERMINAR LAS SOBRAS y con una frase que te persigue a modo de madre con la alpargata en alto: “Venga comer, que esto hay que gastarlo en estos días” y todavía queda el DÍA DE LAS CABALGATAS que conlleva el consumo de ROSCÓNCARAMELOSGOMINOLAS, y otras CUCHES.

Entonces, te preguntarás: “¿Es POSIBLE terminar la NAVIDAD SIN ser un ROSCÓN con patas?” Pues, he de decir: SÍ, ES POSIBLE.

La NAVIDAD aunque nos la venden desde NOVIEMBRE, realmente son 3 semanas en la que 1 día de cada una es motivo de fiesta.

24 de Diciembre: Noche Buena

31 de Diciembre: Fin de año

6 de Enero: Día de Reyes

Las 2 primeras fechas (Noche Buena y Fin de año) pertenecen a las GRANDES CENAS y la tercera (Día de Reyes) a la GRAN MERIENDA. Y, no digo esto porque sea exagerada de forma natural como buena andaluza que soy ;b sino porque es la realidad. ¡La NAVIDAD se nos va de las manos y es POSIBLE modificar nuestra conducta!

Es maravilloso que tengamos 3 días para rodearnos de seres queridos y disfrutar de buenos momentos con ellos/as, pero NO ES NECESARIO desmadrase así cada año.

Y mientras lees estas lineas, pensarás: “Sí, si, muy bonito, pero ven tu a mi casa y lo cambias lista”.

Afortunadamente, ESTÁS A TIEMPO de no terminar estas fiestas como el primo de SANCHO PANZA, por ello te mostraré algunas pautas para ir modificando estos días:

  1. Guarda todo el excedente (ej: tuppers para toda esa comida que te ha sobrado de las CENAS NAVIDEÑAS y congélalo). Así evitarás el agobio de comer varios días lo mismo por miedo a que se estropee.
  2. Bombones, regálalos!! Seguro que conoces a alguien con el/la que quieras tener un detalle extraoficial.
  3. Roscón de Reyes. Si te apetece llevar a casa un roscón, que sea pequeño ya que aún tendrás turrones y polvorones en bandejas para tomar y ofrecer. De esta manera, habrás satisfecho tu deseos controlando la cantidad.
  4. Haz una lista con todo lo que te ha sobrado este año de dulces (turrones, polvorones, mantecados, empanadillas, bombones, etc), para que al año que viene hagas una compra mínima de productos navideños.
  5. Has otra lista con todos los platos que se quedaron sin tocar en las CENAS. Así podrás plantearte otro tipo de menús más ligeros.
  6. El día de las cabalgatas, guarda los caramelos que recojas, y dejalós para otro día, ya que ese mismo día habrás tomado otros dulces en la merienda.
  7. El resto de días que no celebramos nada, déjalo libre de azúcar y grasas (presente en embutido; quesos curados; postres lácteos como mousses, flanes, natillas,etc; productos navideños;…) y mantén una alimentación equilibrada.
  8. Con el excedente que no podamos regalar ni guardar, reduce al mínimo su consumo, es decir, no exceder las 2 raciones semanales y si no hay consumo, mejor.
  9. Retoma o inicia tu actividad física. No, tienes que ir al gimnasio si no te gusta, hay otras opciones para hacer ejercicio [ej: correr, nadar, andar a paso ligero, hacer bici, hacer cinta, deportes (ej: tenis, bádminton, pádel, fútbol, balonmano, etc), bailar, …].

 

Como has podido comprobar MEJORAR la ALIMENTACIÓN en NAVIDAD, es POSIBLE!! 😉

Y ahora que acabas de empaparte de toda esta información, y puedes ver la situación de cada año con otros ojos, te invito a que reflexiones sobre si crees que estas pautas podrían llevarse a cabo en tu casa y, aún más, si quieres cambiar actitudes como los hábitos de vida y cuál es tu nivel de compromiso para ponerlo en práctica.

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

¿Quieres comprar de manera inteligente esta Navidad?

Nos encontramos finalizando este año, lo que conlleva a hacer valoración de cómo ha ido: si hemos conseguido los objetivos que nos marcamos al empezar el año, reencuentros con familiares y amigos que no viven cerca, lidiar con el estrés de cuadrar agendas para comidas y cenas de empresa y familia … a lo que añadimos tener que “planificar las temidas compras” (para muchos) de las fiestas navideñas; precisamente de las compras voy a hablarte ahora.

¿Qué te recomiendo que hagas?

Vence el impulso de comprarlo todo y regala con propósito.

¿Por qué te lo digo?

Párate a pensar cuántas veces has salido a comprar regalos y vuelves a casa con un montón de bolsas llenas de objetos sin ningún valor para las personas que los van a recibir, ¿me equivoco?

La Navidad, quizás más que ninguna otra época del año, provoca en muchos la falsa necesidad de comprar mucho, por impulso y  por encima del presupuesto.

Lo que me gustaría es invitarte a cambiar de perspectiva para lograr gustar a tus seres queridos dentro de tus posibilidades y sin ansiedad.

La clave para conseguirlo está en regalar con propósito; hacerlo así requiere que una vez hayas decidido a quienes vas a regalar, pienses un poco en esas personas, en sus verdaderas necesidades y en sus gustos.

Por ejemplo: si tu hermana se ha apuntado recientemente al gimnasio, puedes comprarle un pantalón o una camiseta y escribirle un mensaje que le anime a continuar con su meta.

Si tu hermano y su pareja tienen gemelos y disponen de poco tiempo para estar juntos, puedes pensar en regalarles uno de estos packs que incluyen una noche de hotel y escribirles un mensaje donde les digas que te quedas con sus hijos esa noche.

Si te fijas, hay muchos detalles significativos que pasamos por alto por las prisas que llevamos siempre, o porque no nos detenemos a observar ni un momento la relación con esa persona en concreto.

Otras recomendaciones antes de hacer las compras.

  • Acepta que quizás no puedes regalarle a todo el mundo. Así que, define a quién o a quienes  vas a regalar, dedicando unos minutos a pensar en los gustos y necesidades de éstas personas.
  • Fija un presupuesto para cada regalo y no te excedas de esa cantidad.
  • Evita dejar las compras para última hora, así no caes en la trampa de comprar cualquier cosa para salir del paso.

Como recomendación final te digo que intentes afrontar esta época con tranquilidad y alegría; si planificas lo que tienes que hacer, podrás aprovechar mejor los ratos libres que puedas tener, y sólo me queda desearte que ¡pases unas fiestas estupendas!

 

 

Aida Canals

Psicóloga General Sanitaria

www.centrepsicologickaizen.com

Twiter: @acanalsl

Facebook: https://www.facebook.com/Centre-Psicològic-Kai-Zen-751624371564834/

Instagram: acanalsl

Psicóloga de We Doctor

Solicitud de consulta online con Aida: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3112967

Un año más, la Navidad se está acercando y cómo no notarlo si desde octubre están todos los supermercados abarrotados de polvorones y bombones.

Un año más, la OPERACIÓN POLVORÓN vuelve para quedarse. ¡Y de qué manera!

Esa sensación de agobio constante de comer y comprar, de comprar y comer  dulces un día tras otro, con la escusa de “Una chispita,  no pasa na” (para los de más arriba de Despeñaperros: “un poquito, no hace daño”) o eso de “Estamos en Navidad y es época de eso”, y unido al bombardeo publicitario y el tan repetido anuncio de “Vuelve a casa por Navidad” es lo que define la OPERACIÓN POLVORÓN o lo que es lo mismo come, come y vuelve a comer dulces sin consciencia.

Tal es la situación, que llegamos a enero con un empacho impresionante, asqueados de las cenas de empresa, de las cajas de mantecados que le tuviste que comprar a tu sobrina, al hijo de tu vecina o la hija del compañero de trabajo porque se iba de viaje de fin de curso (y que te durará hasta marzo).

Entonces, yo me pregunto:  ¿Y si pudieras decidir CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD tomar este tipo de productos? ¿Y si pudieras no asociar los DULCES con MOMENTOS EMOTIVOS como volver a ver a un familiar o un amigo/a que vive fuera o a reunirte con la familia o los/as amigos/as y lo vieses como un producto de sabor dulce? Si lo consiguieras, ¿realmente COMPRARÍAS y COMERÍAS de la misma forma?

En relación a la primera, sí, puedes decidir cuándo y en qué cantidad consumirlos. Está claro que “un dulce no amarga a nadie“, pero debes tener claro que en una alimentación equilibra es muy importante poner en práctica aquellas elecciones que te lleven a elegir la cantidad y la frecuencia de consumo adecuada.

Sin embargo, en la alimentación es imprescindible la variedad y por ello es lícito que ocasionalmente si te apetece tomar este tipo de productos lo hagas siempre y cuando sea con moderación.

Bueno, no me voy a andar con más rodeo y te voy a poner un ejemplo clásico:

LA CENA DE NAVIDAD

Esa noche que vas a la casa de tu abuelo/a sabiendo que vas a comer HASTA REVENTAR y que el/ella se encargará de que ocurra, pues su objetivo será “que te QUEDES HARTO/A“. Esa misma noche, sabes que no sólo vas a cenar muchísimo, sino que después de los postres alguien de tu familia traerá a la mesa esa BANDEJA REPLETA de turrones, bombones, mantecados, etc. Y a pesar de todo, seguramente terminarás tomando alguno de estos productos.

Pero, ¿y el resto de días? ¿Cuál es la escusa?

Pues bien, he de decirte que el resto de días puedes dejar a un lado este tipo de productos y consumir  como snacks alimentos que son mucho MÁS SALUDABLES como la FRUTA, los FRUTOS SECOS (sin salar), los CEREALES INTEGRALES o los LÁCTEOS NATURALES (sin azucarar ni edulcorar) y que además, si los preparas de forma atractiva pueden llegar a ser tan apetecibles como los que nos VENDEN “A CASCOPORRO” (en grandes cantidades) las grandes superficies. También es necesario que tengas en cuenta el ejemplo que puedes dar a tu entorno, porque en una casa donde los padres/madres tienen hábitos saludables, sus hijos/as también los tendrán o al menos, verán esa actitud como “lo normal” y de la misma forma ocurre con hermanos/as, primos/as , amigos/as, etc.

Entonces, te preguntarás ¿Y sólo puedo comerlo en la CENA de NAVIDAD?

Este tipo de productos son de consumo OCASIONAL, por lo que no se deben superar las 2 raciones COMO MÁXIMO a la semana. En cuanto a la cantidad, si hablamos de turrones la ración sería un dedo, si hablamos de bombones sería uno y si son mantecados uno también.

Para finalizar, y en relación a las últimas cuestiones destacadas al inicio, es posible que no esté en tu mano desvincularte con la multitud de escenas que te plantan cada NAVIDAD los spots publicitarios, pero SÍ PODEMOS decidir qué alimentación quieres llevar y sobretodo qué legado le dejas a tu entorno más cercano. Así que nunca dejes de disfrutar de lo que te gusta sin olvidar CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD.

En definitiva, es importante que controles tu alimentación para que cada periodo previo a una fiesta no sea OPERACIÓN sino PREPARACIÓN y CONTROL y en el caso de la NAVIDAD que no sea OPERACIÓN POLVORÓN, sino PREPARACIÓN y CONTROL NAVIDEÑO. De esta manera, evitarás excesos y podrás CONTROLAR TU PESO y DISFRUTAR MÁS Y MEJOR de los encuentros con tus seres queridos.

 

 

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

En Navidad hay días que son especiales y no podemos, ni debemos, renunciar al placer de comer en familia. Así que la clave está en disfrutar con moderación y después volver a una alimentación variada y equilibrada. De todos modos, si nos hemos excedido –con alimentos o bebidas-, existen opciones para compensar y depurar nuestro organismo. Aquí os dejo unas ideas sobre cómo mantener el “tipo” en Navidad y además un ejemplo de Dieta Lógica Navideña para saborear las fiestas con salud.

Es posible que durante los próximos días tomemos algunas calorías de más, e incluso, que cojamos algún kilo. Para no renunciar a esos pequeños -o grandes- placeres de la vida, hay ciertos trucos que nos pueden ayudar. El objetivo: disfrutar con las comidas navideñas sin consecuencias para nuestra salud.

¿Qué hacer cuando nos hemos pasado comiendo?

Si en una comida o cena nos hemos excedido un poco en las cantidades, podemos compensarlo durante los dos días siguientes. “Nos decantaremos por opciones más ligeras, tomando verduras, caldos vegetales o ensaladas como primer plato y pollo, pavo, conejo o pescado, para el segundo”, comenta la doctora.

El pan y los postres -que no sean ligeros o a base de fruta- recomienda dejarlos un poco de lado para bajar el contenido calórico de las comidas, de esta manera lograremos compensar.

¿Y si hemos abusado un poco de la bebida?

En este caso podemos utilizar una estrategia depurativa que tendrá como objetivo principal hidratar y ayudar al organismo a acabar de metabolizar y eliminar el alcohol ingerido. Nuestro organismo necesitará algunos elementos clave: sobre todo agua, pero también vitamina C y vitaminas del grupo B.

“Los alimentos más depurativos serán aquellos que aporten sobre todo líquido, por tanto, las frutas y las verduras serán imprescindibles, sobre todo en crudo y en zumos para favorecer la ingesta de agua”, comenta.

Además, como el apetito será escaso, podemos acudir a un batido reparador que nos ayudará a recuperarnos. La especialista propone uno a base de leche semidesnatada o bebida de coco, aguacate, manzana y una cucharada de copos de avena.

Es importante evitar todo aquello que contribuya a deshidratarnos, como tomar alimentos salados, bebidas azucaradas, café y, obviamente, más alcohol.

¿Cómo mejorar las digestiones pesadas?

Lo bonito de las mesas navideñas es la variedad de alimentos y preparaciones que ofrecen. Por eso,  aunque seamos moderados en la cantidad que comemos, la mezcla será un importante hándicap para nuestro estómago.

Las digestiones serán más lentas e incluso podemos tener sensación de pesadez o flatulencia, sobre todo debido a la ingesta de dulces en el postre, ya que los azúcares en cantidad importante después de una comida copiosa pueden causar fermentación excesiva.

En su opinión, para minimizar estos efectos colaterales lo mejor, además de no ingerir demasiados azúcares, es tener a mano infusiones, sobre todo combinaciones que incluyan algunas de estas plantas: menta-poleo, hierbaluisa, anís, hinojo, comino o anís estrellado. El té puede ser mejor opción que el café cuando sabemos que nuestras digestiones son algo delicadas.

Las calorías bajo control

Aunque cueste creer, algunos alimentos de los que tomamos en Navidad tienen muy pocas calorías. Así que empezaremos por conocer, orientativamente, el contenido en calorías que puede servirnos para decidir cuánta cantidad tomamos de cada uno. “En este sentido, triunfan el marisco, los crustáceos y los vegetales, como se puede comprobar en el siguiente cuadro”, añade la doctora.

Ejemplo  de contenido en calorías, de algunos entrantes:

Alimento Ración Calorías (kcal)
Langostinos 70g (pelados) 30
Gambas 70g (peladas) 26
Mejillón al vapor 70g 57
Espárragos blancos lata 75g (3 uds grandes) 14
Setas 40g 10
Berberechos o almejas 50g 40
Salmón ahumado 40g 56
Anchoas en aceite 20g (4 uds) 50
Tostada de queso de untar, canónigos y anchoas 50g (1 ud) 150
Croquetas de queso 90g (1ud) 130
Pimientos rellenos 100g (2 uds pequeñas) 200
Pincho de huevos de codorniz con sobrasada y patatas paja 70g 220

MENÚ PARA UNA DIETA LÓGICA NAVIDEÑA:

Disfrutar de la comida no quiere decir comer alimentos hipercalóricos, siempre hay opciones algo más ligeras y saludables que son igualmente deliciosas. Por eso, a la hora de elaborar el menú de Navidad, por ejemplo, podemos pensar en platos más livianos para que la comida en su conjunto no sea un desfase exagerado de calorías.

Menú convencional Menú Dieta Lógica
Entrantes:

Tempura de langostinos

Croquetas de queso

Montadito de sobrasada, huevo y patatas

Pimientos rellenos

Buñuelos de gambas

Patatas chips

Platos principales:

Canelones de Navidad

Pierna de cordero asada

Postre:

Tronco de Navidad de almendras y chocolate

Sobremesa:

¡Turrones y más!

Entrantes:

Langostinos salteados

Almejas en conserva con toque de limón

Tostada de anchoa en lecho de aguacate y brotes

Espárragos con virutas de jamón

Rollitos de calabacín con picadillo de gambas

Crujientes de verduritas (tipo tempura)

Platos principales:

Caldo Navideño

Pavo al horno

Postre:

Peras al vino con canela

Sobremesa:

¡Turrones y más!


10 consejos para mantener la salud y el peso corporal durante las fiestas navideñas

Los conocemos todos, pero no está de más recordarlos:

  1. Comer la menor cantidad posible de pan.
  2. Escoger entrantes con pocas calorías (vegetales en general, marisco, etc.)
  3. Picar de forma consciente y controlada para que el aperitivo no sea excesivo.
  4. Elegir pescado y marisco para los platos principales, tienen menos calorías comparados con platos a base de carnes. Y, entre las carnes, decantarse por las cocinadas al horno.
  5. Comer despacio y disfrutar de la conversación.
  6. No tomar refrescos azucarados, mejor agua natural o con gas, bitter, tónica, cerveza sin alcohol y/o una copa de vino.
  7. En los postres y con los turrones, limitar las cantidades.
  8. Antes y después de una comida de Navidad, procurar que los desayunos y las cenas sean ligeros a base de frutas y verduras.
  9. Después de las Navidades, seguir una dieta ligera con abundancia de vegetales en forma de ensaladas, cremas de verduras, caldos, pescado y carnes blancas.
  10. No olvidar beber alrededor de 2 litros de agua al día y realizar un poco más de actividad física.

No olvidemos que las fiestas son para disfrutarlas y que los excesos, siempre en su justa medida, entran dentro de una #dietalogica…  navideña y equilibrada.  ¡Felices Fiestas!

 

 

Laura I. Arranz

Doctora en alimentación y nutrición, profesora asociada en el Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona. Consultora en nutrición y legislación alimentaria para empresas y restaurantes. Orientada a educación alimentaria para niños, familias, y personas con dolor crónico, es autora de varios libros, fundadora del proyecto Gana Nutrición y creadora de la Dieta Lógica.