Entradas

La mayoría de las personas, no conocen bien lo que puede hacer una matrona, o a lo que se dedica, exceptuando la preparación al parto y la atención al parto normal. Vamos a ver lo que puede hacer para ayudar a mejorar la vida afectivo-sexual de las mujeres en todas las etapas.

A lo largo de toda la vida de la mujer, la matrona es la especialista que se encarga de todo en ámbito reproductivo, de la sexualidad y de la higiene para la salud.

  1. Asesoramiento preconcepcional, te ayuda a conseguir el embarazo sabiendo tus días fértiles, cómo diferenciarlos, yo creo que antes hay que hacer una limpieza y desintoxicación de todo el cuerpo, para estar en buenas condiciones para el embarazo. Así como hacer un diagnóstico del problema que causa la dificultad para el embarazo y ponerle una solución. Pueden ser irregularidades menstruales, SOP, miomas, baja Vit D, alteraciones del tiroides, estrés, u otras patologías.
  2. Apoyo durante tu embarazo en las diferentes situaciones que vas pasando, información de las pruebas médicas, cuidados y consejos sobre cómo superar los pequeños malestares de la gestación, como naúseas y vómitos, ardores de estómago, cansancio, picores, infecciones de orina, dolores pélvicos, etc. también se hace un seguimiento del embarazo normal, escuchando al bebé, midiendo la altura uterina, y las pruebas necesarias para comprobar que todo está dentro de la normalidad. Si hay algún problema, entonces se derivará al ginecólogo.
  3. Se hace una preparación para la nueva etapa que os espera, la maternidad/paternidad. No sólo se habla del embarazo y del parto, sino también de lactancia, crianza, y todas las dudas que puedan surgir en estos momentos. Normalmente se hacen sesiones individuales muy personalizadas, también se pueden hacer grupales.
  4.  Acompañamiento tanto en la dilatación para ir al hospital como en el parto en casa. Si tu bebé está de nalgas, se puede girar con métodos no intervencionistas, también se puede ayudar a que tu cuerpo se ponga de parto si ya estás en la semana 41 o surge otra situación que lo indique como rotura prematura de membranas.
  5. Tras el parto, se ofrece ayuda con la lactancia (dolor, grietas, mastitis, falta de leche….) cuidado del periné y/o de los puntos, y posteriormente del suelo pélvico, observación de la posible diástasis de rectos abdominales y en el caso de que exista se pone un tratamiento para su cierre, asesoramiento con los cambios emocionales y las decisiones a tomar en este periodo. Y el cuidado del bebé hasta los 28 días, observando que todo es normal, y si hay alguna alteración, se debe derivar al pediatra. Te puedo ayudar con otros temas como el baño, el cuidado del cordón umbilical, sobre el sueño, el llanto, las uñas, apoyándote en vuestras decisiones.
  6. Más tarde son interesantes otros temas como la vuelta a las relaciones sexuales, los métodos anticonceptivos, y demás temas que una mamá reciente necesita hablar y expresar, con esta nueva situación emocional que puede llegar a ser tan compleja.
  7. También te puedo orientar sobre la crianza, el desarrollo del bebé, son muchos temas que puede ser que al médico no te atrevas a comentar, pero con la matrona tienes más confianza y sabes que al contar con su apoyo y escucha puedes resolver esas dudas que te inquietan y preocupan, ya sean importantes o más triviales.
  8.  La información sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, problemas menstruales como dolor, irregularidades;valoración y recuperación del suelo pélvico, incontinencia urinaria, también te puedo aconsejar sobre dificultades en la sexualidad como eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo, etc. problemas relacionados con la salud afectivo reproductiva de esta etapa de la vida, información sobre métodos anticonceptivos más adecuados a cada situación personal, prevención y asesoramiento sobre violencia de género, asesoramiento sobre la legislación vigente encaminada a proteger los derechos de la mujer y su familia.
  9. Según avanzamos de edad, en la etapa de la menopausia, se informa sobre cómo llevar los cambios de otra manera, sofocos, el peso, la autoestima, enfocar la vida afectivo sexual desde otro punto de vista, valoración del suelo pélvico y consejos para minimizar la incontinencia urinaria.

 

 

Marina Fernández, Matrona.

Me dedico a la lactancia desde hace 18 años como asesora de lactancia y consultora internacional de lactancia.

Matrona de We Doctor

Solicitud de consulta online con Marina: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/5013510

Es muy probable que si te digo que soy matrona pienses en  un parto. Seguramente me imagines participando en ese momento tan especial que es el nacimiento de un niño, cogiéndole y poniéndoselo por primera vez a su madre en contacto piel con piel. Como matrona te puedo decir que es un momento mágico, maravilloso. No hay nada más emocionante que dar la bienvenida al mundo a una nueva vida. O casi nada, porque la experiencia me ha demostrado que acompañar a una mujer antes del parto,  incluso antes de su  embarazo y seguir a su lado después del nacimiento puede ser igual de emocionante.

Y es que a lo mejor  no tienes  muy claro cómo te puede ayudar una matrona fuera del paritorio, incluso puede que nunca hayas ido  a su consulta.  Pero si sigues leyendo te contaré porque yo creo que si eres mujer necesitas una matrona en tu vida, incluso aunque hayas  optado por no ser madre.

¿Quién es la matrona?

Me parece importante empezar aclarando esto, para que no haya ningún malentendido. Las  matronas somos profesionales sanitarios  que nos hemos formado en la Universidad según los planes de estudio de cada país. En España, por ejemplo, una matrona tiene que estudiar la carrera universitaria de enfermería, que actualmente es un Grado Universitario de 4 años. Una vez en posesión del título de enfermera, hay que optar a la especialidad de ginecología y obstetricia. Para acceder a la especialidad de matrona hay que superar un examen de toda la carrera, el  EIR (tal vez sea más conocido el equivalente de los médicos, MIR). Posteriormente cursar dos años de residencia en un hospital público de la red nacional española dentro de una Unidad Docente, donde tenemos formación tanto teórica como práctica en distintos hospitales y centros de salud.

Y todo para especializarnos y poder trabajar basándonos en la evidencia científica y  abordar aspectos tan importantes para una mujer como son los referentes a su salud sexual y a su salud reproductiva.

¿En qué te puede ayudar una matrona?

En la adolescencia.

Estamos desde tu primera menstruación, tus primeras dudas sobre cuándo se considera que una regla es normal, qué pasa si te duele, qué productos de higiene íntima puedes usar, que controles o pruebas  tienes que hacerte…

Tus primeras relaciones sexuales, que anticonceptivo elegir, cuánto cuesta y cómo acceder a él, cuándo hacerte una citología, para qué sirve la vacuna del VPH, cuando debes ir al ginecólogo…

En el embarazo.

Estamos desde que sientes el deseo de ser madre o de no serlo. Dudas de fertilidad, cómo aumentar las posibilidades de embarazo, si tienes que hacerte algún control, si tienes que tomar algún medicamento…

Cuando estás embarazada, no solo hablamos de consejos de nutrición, de ejercicio, de cómo aliviar molestias propias de cada trimestre o los motivos para acudir a urgencias. Hablamos también de las emociones y de los miedos que nos suelen aparecer a todas las mujeres cuando estamos embarazadas. De las distintas opciones que existen de vivir el embarazo y  el parto. Te ayudamos a que elijas libremente la que mejor se adapte a ti  dependiendo de la etapa de la vida que estés viviendo en ese momento. Para que disfrutes de  tu embarazo tranquila, sin sentirte juzgada ni culpable pero  sobre todo que sea  siempre de manera segura.

En el postparto.

Una vez que ha nacido tu bebé, es cuando yo creo que más  necesitas una matrona a tu lado. No solo para vigilar  tu recuperación física o comprobar cómo evoluciona tu útero, tu herida  si has tenido una episiotomía / cesárea o cómo está tu suelo pélvico. Lo más importante del postparto es el cambio emocional. Los sentimientos que aparecen, que a día de hoy y a pesar de ser comunes en todas las mujeres, todavía son muy desconocidos y esto hace que la mayoría de las mujeres nos sintamos solas en el postparto a pesar de  estar rodeadas de mucha gente.

La lactancia materna.

Desde el inicio para que tengas una lactancia exitosa si es lo que has elegido hasta un destete respetuoso cuando tú decidas, pasando por los baches y dificultades que se presentan. Porque  a pesar de ser algo tan natural, está llena de dudas, de mitos y sobre todo de presiones sociales.

La menopausia

Esa  etapa por la que vamos a pasar todas las mujeres y que te suele pillar desprevenida. Primero porque está invisibilizada y segundo porque generalmente está reducida a dos ideas: vejez y sofocos. La primera no tiene nada que ver con la realidad y la segunda no es precisamente lo más representativo de esta etapa. Y es que a pesar de que es fundamental tener unos cuidados especiales para mantener una buena calidad de vida, la menopausia no es una amenaza para ti, sino  todo lo contrario. Con la información necesaria puede ser una oportunidad para renovarte y empezar a vivir a un nuevo ritmo que ya no va a estar regulado por tu ciclo hormonal.

Como ves, las matronas estamos contigo desde la primera menstruación hasta la última. Ofreciéndote cuidados y recursos para que cuides  tu cuerpo. Porque estar bien informada es muy importante para poder tomar decisiones empoderadas sobre tu cuerpo.

 Por todo esto,  yo desde aquí  te animo a que si todavía no la tienes,  pongas una matrona en tu vida.

 

Matrona Leticia Del Valle

Soy enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona).

Experta en embarazo, postparto lactancia. Salud sexual y reproductiva: ciclo menstrual, infertilidad, anticonceptivos, suelo pélvico, menopausia.

Sigue mis publicaciones en:  http://www.matronaleticiadelvalle.com

Instagram: https://www.instagram.com/matrona_leticiadelvalle/

Twitter:      https://twitter.com/tuecobebe

Facebook: https://www.facebook.com/tuecobebe/

Matrona de We Doctor

Solicitud de consulta online con Leticia: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4980752