Entradas

Quiero empezar haciendo referencia a las OMS y la 9ª Conferencia Mundial de la Salud dónde se aporta muchas estrategias para la promoción de la salud.

En la 9ª Conferencia Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Shanghái (China) en 2016, tuvo por título “Promoción de la Salud en los ODS: Salud para todos y todos para la salud”. Las líneas de actuación que se propusieron no sólo se ceñían en relación a las actitudes individuales, sino que subrayaban la responsabilidad de las instituciones locales, nacionales y globales a la hora de desarrollar políticas que contribuyan a mejorar la salud de todos los ciudadanos.

Los tres pilares fundamentales de la Promoción de la Salud que se estableció en dicha conferencia fueron los siguientes:

Por supuesto los 3 Pilares son necesarios y fundamentales para trabajar en favor de nuestra salud, yo en este artículo quiero hacer referencia al pilar 2, donde se habla de los conocimientos sobre la SALUD.

Para ello quiero enfocarme en los estilos de vida saludable que incluirían:

1.- Alimentación saludable. Seguir las recomendaciones del plato de Harvard.

  • En todos los platos se aconseja incluir una proporción importante de verduras, mejor en su forma cruda, que aporta gran cantidad de nutrientes. Por ejemplo, una buena ensalada donde haya mucho color.
  • Cereales y pasta en su forma integral mejora el tránsito intestinal, disminuye los picos de glucosa en sangre, aportar gran cantidad de vitaminas y minerales …
  • Frutos secos sin sal y naturales un puñadito cada día es un gran aporte también de fibra, minerales y grasas saludables.
  • Grasas saludables como el aceite de origen virgen extra, aguacate, aceite de coco virgen extra, frutos secos etc.
  • Proteinas de buena calidad: pescado y carne a ser posible ecológico, huevos con la numeración 0.
  • Legumbres fuente importante también de proteínas vegetales, fibra, vitaminas, hidratos de carbono complejos. Se aconseja al menos 3 veces /semana.
  • Fruta al menos 3 piezas al día, yo personalmente aconsejo fuera de las comidas y entre horas, por ejemplo, a media mañana y a media tarde. Cuando te entra esta hambre, ¡aprovecha y cómete una fruta!
  • Hidrátate y bebe agua. Para darle un toque diferente puedes enriquecer tu agua con frutas, por ejemplo.
  • Reduzca o mejor aún elimine el consumo de alcohol y tabaco.
  • Reduce el consumo de sal. La OMS recomienda a 5 gramos de sal al día
  • Reduce el consumo de azúcar. La OMS recomienda a 25 gr al día.
  • Cuida tu despensa con alimentos saludables y de calidad.
  • Controla el tamaño de las raciones guiándote por el método del plato.
  • Compra en mercados en la medida de lo posible.
  • Toma precauciones en la higiene y conservación de los alimentos.

¡RECUERDA DIETA MEDITERRANEA!

2.- Muévete. Haz ejercicio, el que consideres de acuerdo a tu edad y condición de salud.

Te dejo un enlace de la OMS sobre la importancia del ejercicio físico: tps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

3.- Descansa las horas necesarias, en función de tu edad. Algunos consejos:

  • La habitación es aconsejable que esté con una temperatura agradable
  • No ver la tv, móvil, tableta justo antes de irse a dormir
  • Ir a la cama con la digestión hecha. Cene de forma ligera.
  • Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse
  • No consumir bebidas estimulantes, las que contienen cafeína o teína, ya que tomarlas por la tarde puede alterar el sueño.
  • Utilizar el dormitorio sólo para dormir y para la intimidad. No usarlo como lugar de trabajo. Evitar realizar en la cama actividades como ver la televisión o escuchar la radio.

4.- Gestión del estrés.

La OMS nos indica en uno de sus documentos que: “se considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabaja”. Yo añadiría que a cualquier persona que lo padezca afecta negativamente a su salud.

Algunos consejos para poner en práctica:

  • Identifica el momento, sobre todo las sensaciones físicas
  • Utiliza la respiración como mecanismo de gestión para activar el sistema parasimpático.
  • Visualiza una imagen agradable
  • Reenfoca la situación.
  • ¿Depende de tí?
  • Muévete en ese momento. Haz estiramientos, por ejemplo.

5.- Relaciones sociales saludables.

Muchos estudios así lo concluyen. Tener relaciones sociales y amigos reduce los niveles de estrés.

6.- Prevención de accidentes domésticos.

https://www.caib.es/sites/consellsdesalut/es/accidentes_domesticos-72121/

7.- Uso de los medicamentos con sentido común.

https://www.caib.es/sites/consellsdesalut/es/medicamentos_con_sentido_comun-60503/

  • No se auto medique.
  • Siga los consejos de su profesional de la salud.
  • Mantenerlos en lugar seguro.

8.- Botiquín doméstico:

  • Tiene que ser un lugar inaccesible para los niños; protegido de la luz, el calor y la humedad y en un lugar conocido por toda la familia.
  • Contenido básico: Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios. Un preparado para aliviar el picor y las quemaduras

-Material de cura: gasas, algodón, tijeras, esparadrapo, antiséptico, y agua oxigenada, suero fisiológico.

-Termómetro digital.

-Tener en un lugar visible el número de toxicología: 91 562 85 85

9.-Mantener una buena higiene física, mental, espiritual y emocional:

1.-Practica la atención plena. Mindfulness

2.- Práctica la resiliencia

3.- Cuestiónate las expectativas

4.-Práctica la gratitud

5.- En cuanto a la higiene conviene tener en cuenta:

  • Es conveniente lavarse las manos. Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
  • Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios.
  • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
  • Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y después de cambiarle los pañales al bebé.
  • Después de haber tocado objetos ‘sucios’ como dinero, llaves, pasamanos, etc.
  • Cuando se llega a casa de la calle, el trabajo, la escuela.
  • Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas.
  • Después de haber estado en contacto con animales.

Es bueno tener alcohol en gel cuando no dispongamos de agua y jabón.

  • Higiene de los pies, inspección sobre todo en pacientes diabéticos.
  • Higiene de la ropa y el calzado: El calzado debe ser cómodo, pues unos zapatos de talla inadecuada pueden deformar los pies y causar problemas. Si el calzado es demasiado amplio no sujetará correctamente el pie, y si es excesivamente ajustado podría dar lugar a rozaduras, formación de durezas o, incluso, deformaciones óseas.

10.- ¡DISFRUTA DEL MOMENTO!

Carmen CuadraEnfermera- Dietista y Coach Nutricional

Página web: https://ccalimentacionconscienteysalud.com/

Facebook: Carmen Cuadra Salud

Enfermera Online de We Doctor.

Solicitud de consulta online con Carmen: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4784134

1.- ¿Cómo afecta el exceso de calor a nuestra salud?

  • Estamos en verano y la meteorología ya anunció olas de calor importantes en España. Nosotros, los sanitarios siempre estamos advirtiendo la importancia de tomar precauciones durante todo el verano, pero especialmente en estas fechas donde muchos pacientes mayores y/o niños, sobre todo, con patologías crónicas se pueden ver descompensados y agudizar su patología de base. Gafas De Sol, Personas, El Agua, Azul
  • Estamos hablando sobre todo de pacientes con problemas respiratorios, cardiovasculares, problemas neurológicos (insomnio, fatiga, estados confesionales …)
  • Pueden aparecer cefaleas, deshidratación, quemaduras, alergias…etc.

 

2.- ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra salud en esta época?

  • Beber mucha agua y líquidos (infusiones, zumos de frutas naturales, batidos de frutas y verduras…) sin esperar a tener sed (especialmente recomendado para niños y personas mayores que habitualmente no suelen tener sed).

  • Las comidas serán ligeras muchas ensaladas, gazpachos, frutas, verduras, hortalizas.
  • Cocciones ligeras (vapor, hervidos, crudos…).

  • Utilizaremos como referente la dieta mediterránea, alimentos de temporada y locales.
  • Disminuimos los alimentos ricos en grasas saturadas, aumentamos las grasas mono-polinsaturadas (aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos de calidad…)
  • Protegerse con sombreros, gafas, cremas solares de alta protección.

  • Use ropa ligera de algodón, lino…
  • Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra…y cada vez que lo necesite.

  • Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
  • Evitar bebidas azucaradas, alcohol, colas etc.
  • Evitar actividades muy intensas sobre todo en las horas de más calor.
  • Evitar exponerse al sol en las horas más fuertes (12h-17h).
  • Consulta con tu médico y/o enfermera ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Les dejo un estudio donde explica: “Una encuesta telefónica realizada en 1997 a 503 hogares evaluó las actitudes de los padres sobre el bronceado de su hijo y la facilidad para practicar la protección solar, los métodos de protección solar utilizados y las quemaduras solares durante 5 fines de semana de verano sucesivos”.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10775849

 

Un abrazo con salud.

 

 

Carmen Cuadra

Enfermera-dietista y coach nutricional

https://ccalimentacionconscienteysalud.com/

Enfermera de We Doctor

Solicitud de consulta online con Carmen: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4784134

Y llegó septiembre, ese mes que te recuerda que el verano ya pasó, que las vacaciones terminaron y que toca VOLVER A EMPEZAR.

Seguro que conoces el spot publicitario más famoso de la vuelta al cole y su más que repetida canción “VOLVER A EMPEZAR, otra vez“. En este anuncio vemos a niños/as junto con sus padres y madres muy felices porque empiezan las clases y todo vuelve a la normalidad. Sin embargo, la realidad es que VOLVER A EMPEZAR no es tan divertido como lo pinta El Corte inglés.

Cuando volvemos a la rutina y hay que retomar el Colegio, el Instituto, la Universidad o el trabajo es un desbarajuste.

De hecho, se dan los siguientes casos:

  • Los/as que van a clase tienen que volver a retomar eso de pasarse 5-6h atendiendo en el mismo sitio y los/las que trabajan tienen que retomar su jornada laboral de 8h y volver a soportar las exigencias de sus jefes/as.
  • También, debes reajustar tu alimentación, pues las vacaciones es un periodo de excesos alimentarios debido al incremento de vida social.
  • Además, en dicho periodo suele caer en el olvido el hecho de mantener la rutina de ejercicio físico y cuando la retomas sólo te queda sufrir las agujetas y seguir día tras día hasta que tu cuerpo se haya habituado.
  • Y para poner la guinda, tanto madres y padres como alumnos/as deben salir a comprar todo el material escolar necesario junto con ropa, uniformes y calzado nuevo.

Y toda esta situación de “OPERACIÓN RETORNO“, supone un estrés que lo último  que te apetece es cantar eso de VOLVER A EMPEZAR, otra vez”, sobre todo, porque estás deseando que sea octubre para todo sea normal, esté cada cosa en su sitio y estés inmerso en tu rutina diaria tan agusto.

Entonces, mientras llegas a octubre, una buena opción sería comenzar por los siguientes ejercicios:

  • Dedícate al menos 20min al día en una actividad que te ayude a desconectar.
  • Piensa qué actividad física o deporte encaja en tu día a día y decide en qué momento del día lo haráscuánto tiempo le dedicarás a cada sesión y cuántas veces lo pondrás en marcha en la semana.
  • Y por supuesto, no me olvido de la parte nutricional. Si sabes cómo llevar una alimentación saludable y que se adapte a tu estilo de vida, comienza incorporando pequeños cambios semanales y en caso de no saber cómo hacerlo, acude a un Dietista-Nutricionista que te ayude a alcanzar tus objetivos desde un enfoque responsable.

Por tanto, es cierto que nadie te va a salvar de sufrir estrés al VOLVER A EMPEZAR, pero sí que puedes manejar la situación para reducirlo al máximo al retomar los hábitos olvidados en las vacaciones.

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728