Entradas

A punto de empezar las cenas de navidad, sus sucesivos DÍAS DE RESACA, de TERMINAR LAS SOBRAS y con una frase que te persigue a modo de madre con la alpargata en alto: “Venga comer, que esto hay que gastarlo en estos días” y todavía queda el DÍA DE LAS CABALGATAS que conlleva el consumo de ROSCÓNCARAMELOSGOMINOLAS, y otras CUCHES.

Entonces, te preguntarás: “¿Es POSIBLE terminar la NAVIDAD SIN ser un ROSCÓN con patas?” Pues, he de decir: SÍ, ES POSIBLE.

La NAVIDAD aunque nos la venden desde NOVIEMBRE, realmente son 3 semanas en la que 1 día de cada una es motivo de fiesta.

24 de Diciembre: Noche Buena

31 de Diciembre: Fin de año

6 de Enero: Día de Reyes

Las 2 primeras fechas (Noche Buena y Fin de año) pertenecen a las GRANDES CENAS y la tercera (Día de Reyes) a la GRAN MERIENDA. Y, no digo esto porque sea exagerada de forma natural como buena andaluza que soy ;b sino porque es la realidad. ¡La NAVIDAD se nos va de las manos y es POSIBLE modificar nuestra conducta!

Es maravilloso que tengamos 3 días para rodearnos de seres queridos y disfrutar de buenos momentos con ellos/as, pero NO ES NECESARIO desmadrase así cada año.

Y mientras lees estas lineas, pensarás: “Sí, si, muy bonito, pero ven tu a mi casa y lo cambias lista”.

Afortunadamente, ESTÁS A TIEMPO de no terminar estas fiestas como el primo de SANCHO PANZA, por ello te mostraré algunas pautas para ir modificando estos días:

  1. Guarda todo el excedente (ej: tuppers para toda esa comida que te ha sobrado de las CENAS NAVIDEÑAS y congélalo). Así evitarás el agobio de comer varios días lo mismo por miedo a que se estropee.
  2. Bombones, regálalos!! Seguro que conoces a alguien con el/la que quieras tener un detalle extraoficial.
  3. Roscón de Reyes. Si te apetece llevar a casa un roscón, que sea pequeño ya que aún tendrás turrones y polvorones en bandejas para tomar y ofrecer. De esta manera, habrás satisfecho tu deseos controlando la cantidad.
  4. Haz una lista con todo lo que te ha sobrado este año de dulces (turrones, polvorones, mantecados, empanadillas, bombones, etc), para que al año que viene hagas una compra mínima de productos navideños.
  5. Has otra lista con todos los platos que se quedaron sin tocar en las CENAS. Así podrás plantearte otro tipo de menús más ligeros.
  6. El día de las cabalgatas, guarda los caramelos que recojas, y dejalós para otro día, ya que ese mismo día habrás tomado otros dulces en la merienda.
  7. El resto de días que no celebramos nada, déjalo libre de azúcar y grasas (presente en embutido; quesos curados; postres lácteos como mousses, flanes, natillas,etc; productos navideños;…) y mantén una alimentación equilibrada.
  8. Con el excedente que no podamos regalar ni guardar, reduce al mínimo su consumo, es decir, no exceder las 2 raciones semanales y si no hay consumo, mejor.
  9. Retoma o inicia tu actividad física. No, tienes que ir al gimnasio si no te gusta, hay otras opciones para hacer ejercicio [ej: correr, nadar, andar a paso ligero, hacer bici, hacer cinta, deportes (ej: tenis, bádminton, pádel, fútbol, balonmano, etc), bailar, …].

 

Como has podido comprobar MEJORAR la ALIMENTACIÓN en NAVIDAD, es POSIBLE!! 😉

Y ahora que acabas de empaparte de toda esta información, y puedes ver la situación de cada año con otros ojos, te invito a que reflexiones sobre si crees que estas pautas podrían llevarse a cabo en tu casa y, aún más, si quieres cambiar actitudes como los hábitos de vida y cuál es tu nivel de compromiso para ponerlo en práctica.

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728

Un año más, la Navidad se está acercando y cómo no notarlo si desde octubre están todos los supermercados abarrotados de polvorones y bombones.

Un año más, la OPERACIÓN POLVORÓN vuelve para quedarse. ¡Y de qué manera!

Esa sensación de agobio constante de comer y comprar, de comprar y comer  dulces un día tras otro, con la escusa de “Una chispita,  no pasa na” (para los de más arriba de Despeñaperros: “un poquito, no hace daño”) o eso de “Estamos en Navidad y es época de eso”, y unido al bombardeo publicitario y el tan repetido anuncio de “Vuelve a casa por Navidad” es lo que define la OPERACIÓN POLVORÓN o lo que es lo mismo come, come y vuelve a comer dulces sin consciencia.

Tal es la situación, que llegamos a enero con un empacho impresionante, asqueados de las cenas de empresa, de las cajas de mantecados que le tuviste que comprar a tu sobrina, al hijo de tu vecina o la hija del compañero de trabajo porque se iba de viaje de fin de curso (y que te durará hasta marzo).

Entonces, yo me pregunto:  ¿Y si pudieras decidir CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD tomar este tipo de productos? ¿Y si pudieras no asociar los DULCES con MOMENTOS EMOTIVOS como volver a ver a un familiar o un amigo/a que vive fuera o a reunirte con la familia o los/as amigos/as y lo vieses como un producto de sabor dulce? Si lo consiguieras, ¿realmente COMPRARÍAS y COMERÍAS de la misma forma?

En relación a la primera, sí, puedes decidir cuándo y en qué cantidad consumirlos. Está claro que “un dulce no amarga a nadie“, pero debes tener claro que en una alimentación equilibra es muy importante poner en práctica aquellas elecciones que te lleven a elegir la cantidad y la frecuencia de consumo adecuada.

Sin embargo, en la alimentación es imprescindible la variedad y por ello es lícito que ocasionalmente si te apetece tomar este tipo de productos lo hagas siempre y cuando sea con moderación.

Bueno, no me voy a andar con más rodeo y te voy a poner un ejemplo clásico:

LA CENA DE NAVIDAD

Esa noche que vas a la casa de tu abuelo/a sabiendo que vas a comer HASTA REVENTAR y que el/ella se encargará de que ocurra, pues su objetivo será “que te QUEDES HARTO/A“. Esa misma noche, sabes que no sólo vas a cenar muchísimo, sino que después de los postres alguien de tu familia traerá a la mesa esa BANDEJA REPLETA de turrones, bombones, mantecados, etc. Y a pesar de todo, seguramente terminarás tomando alguno de estos productos.

Pero, ¿y el resto de días? ¿Cuál es la escusa?

Pues bien, he de decirte que el resto de días puedes dejar a un lado este tipo de productos y consumir  como snacks alimentos que son mucho MÁS SALUDABLES como la FRUTA, los FRUTOS SECOS (sin salar), los CEREALES INTEGRALES o los LÁCTEOS NATURALES (sin azucarar ni edulcorar) y que además, si los preparas de forma atractiva pueden llegar a ser tan apetecibles como los que nos VENDEN “A CASCOPORRO” (en grandes cantidades) las grandes superficies. También es necesario que tengas en cuenta el ejemplo que puedes dar a tu entorno, porque en una casa donde los padres/madres tienen hábitos saludables, sus hijos/as también los tendrán o al menos, verán esa actitud como “lo normal” y de la misma forma ocurre con hermanos/as, primos/as , amigos/as, etc.

Entonces, te preguntarás ¿Y sólo puedo comerlo en la CENA de NAVIDAD?

Este tipo de productos son de consumo OCASIONAL, por lo que no se deben superar las 2 raciones COMO MÁXIMO a la semana. En cuanto a la cantidad, si hablamos de turrones la ración sería un dedo, si hablamos de bombones sería uno y si son mantecados uno también.

Para finalizar, y en relación a las últimas cuestiones destacadas al inicio, es posible que no esté en tu mano desvincularte con la multitud de escenas que te plantan cada NAVIDAD los spots publicitarios, pero SÍ PODEMOS decidir qué alimentación quieres llevar y sobretodo qué legado le dejas a tu entorno más cercano. Así que nunca dejes de disfrutar de lo que te gusta sin olvidar CUÁNDO y en QUÉ CANTIDAD.

En definitiva, es importante que controles tu alimentación para que cada periodo previo a una fiesta no sea OPERACIÓN sino PREPARACIÓN y CONTROL y en el caso de la NAVIDAD que no sea OPERACIÓN POLVORÓN, sino PREPARACIÓN y CONTROL NAVIDEÑO. De esta manera, evitarás excesos y podrás CONTROLAR TU PESO y DISFRUTAR MÁS Y MEJOR de los encuentros con tus seres queridos.

 

 

Gloria Caballero

Graduada en Nutrición Humana y Dietética

https://sindieta123.es

Twitter: @SinDieta123

Facebook: SinDieta123

Instagram: @sindieta123

Nutricionista de We Doctor

Solicitud de consulta online con Gloria: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3145728