Un buen descanso diario es la clave para mantener una salud óptima, tanto física como emocional.
Si no descansamos bien, se ve afectada nuestra productividad y nuestro rendimiento.
El estado de reposo que alcanzamos cuando dormimos nos ayuda a recuperar el organismo y a establecer nuestra mente.
¿Cuándo decimos que el sueño es reparador?
Cuando nos levantamos con energía y con la sensación de haber descansado.
Probablemente si estás leyendo este post es porque te has identificado con el título, y te resulta un trabajo imposible dormir durante estos meses de verano debido a las altas temperaturas y al incremento de horas de luz que afectan a nuestros ritmos circadianos.
Voy a proponerte una rutina de sueño para que consigas un sueño reparador y recuerda que es importante no perder la calma y tomar medidas para poder disfrutar de un descanso saludable.
- Establece una rutina: lo ideal es levantarte y acostarte a la misma hora para que el organismo se auto regule (aunque estés de vacaciones).
- Toma una ducha de agua caliente antes de acostarte: alivia los dolores y relaja los músculos del cuerpo.
- Haz ejercicio durante el día:gasta tu energía durante el día y estarás listo para dormir mejor.
Practica también ioga, respiraciones profundas y acompáñate de música relajante, también puede ayudarte a conciliar el sueño. - Las cenas tienen que ser ligeras:cena pronto ya que ir a dormir con el estómago lleno produce insomnio, y espera un par de horas entre la cena y irte a dormir.
Las cenas pueden ser a base de frutas y verduras.
Es necesario que los ingredientes incluyan triptófano (se trata de un aminoácido esencial en la regulación del sueño).
Te preguntarás posiblemente: ¿Qué alimentos lo contienen? Algunos de ellos son: la leche, los frutos secos (los anacardos y las nueces son los que tienen las cantidades más altas), el pollo, las espinacas…
- En momentos de calor excesiva:bebe agua, pero no demasiado helada ya que puede afectar a la faringe y a las mucosas.
- Mantén un ambiente fresco en casa:sea ventilando o poniendo el aire acondicionado.
Lo ideal de éste es que no se encuentre dentro de la habitación donde duermes, que no apunte directamente hacia el cuerpo y que la temperatura no sea inferior a los 20 grados.
Abusar del aire acondicionado puede causar resfriados o problemas de cuello, así que es recomendable buscar también otras alternativas como dormir con las ventanas abiertas. - Bebe líquidos durante el día:incluye los zumos y las infusiones, y evita las bebidas alcohólicas y aquellas que contengan cafeína, ya que puede que te hagan despertar durante la noche.
- Prueba las plantas naturales:la pasiflora favorece el sueño reparador; la rosella de california disminuye el nerviosismo que sentimos cuando no podemos dormir…
Antes de ir a dormir puedes …
- Leer un libro: leer ayuda a desconectar después de un día agitado.
- Hacer estiramientos: alivian dolores y a la vez relajan el cuerpo.
- Meditar un poco: despejar la mente permite quedarse dormido más rápido.
- Apagar las luces y los aparatos electrónicos: apaga todas las luces y tapa la luz de los dispositivos.
¿Por qué? Porque son una fuente de calor, y la luz de las pantallas confunde a la glándula pineal que es la encargada de segregar la melatonina.
Si te despiertas y te cuesta volver a dormir, es mejor que te levantes, por ejemplo te bebas un vaso de agua, y te vuelvas de nuevo a la cama.
Espero que te haya resultado interesante lo que has leído, te invito a que pruebes algunos de los tips que te he propuesto, y si te apetece contacta conmigo para explicarme tu experiencia.
¡Feliz descanso y feliz verano!
Aida Canals
Psicóloga General Sanitaria
Twiter: @acanalsl
Facebook: https://www.facebook.com/Centre-Psicològic-Kai-Zen-751624371564834/
Instagram: acanalsl
Psicóloga de We Doctor
Solicitud de consulta online con Aida: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/3112967