Es el primer gran parque temático contra el dolor y la calidad de vida. Pero para entenderlo, primero hay que explicar el contexto en el que se produce, el European Multidisciplinary Pain Meeting, si bien son dos eventos perfectamente diferenciados.

Este último es un Congreso Científico internacional y multidisciplinar creado en 2007 en Menorca y dedicado a las terapias, tratamientos, investigaciones y nuevas medidas terapéuticas en torno al dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados.

Se creó bajo el nombre de Mediterranean Multidisciplinary Pain Forum, si bien hoy es mundialmente conocido como Menorca Pain Forum, por la popularidad que le ha dado a la isla en los cinco continentes, y a su vez la isla al Forum.

Este encuentro logró consolidarse en una década, posicionando el evento de Menorca como la cita ineludible para todos los expertos y profesionales de esta especialidad. El congreso incluye conferencias y talleres especializados con ponentes internacionales además de un programa de clases magistrales contra el dolor, es el “Pain Meeting Master Class”.

Paralelamente al Congreso se desarrolla el Sine Dolore World Park (SDWP), un potente programa de actividades sociales, deportivas, educativas, artisticas y culturales en cada municipio de la Isla.

Las tareas de difusión del evento son constantes durante todo el año, con una intensa agenda de visitas y contactos por parte de la Organización, para darle la máxima visibilidad ante todas las autoridades y personajes representativos de la isla, basamento fundamental del SDWP.

Promotor del evento

La entidad que da cobertura e impulso a todo este intenso ciclo es la Fundación Europea contra el Dolor SINE_DOLORE.

Esta entidad sin ánimo de lucro ampara todas las actividades que desarrolla la Asociación Sine Dolore, así como las que pueda organizar la propia Fundación directamente, cuyo principal objetivo, tal y cómo establecen sus estatutos, es la educación e investigación en el campo del dolor.

Su presidente y promotor es el menorquín Dr. Jordi Moya, Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor.

En 2005 creó la Unidad del Dolor en el Hospital Virgen del Toro de Mahón. Antes en 2004 fundó la Asociación Sine Dolore y posteriormente su fundación. Actualmente es jefe de Anestesiología del Hospital Mateu Orfila.

Claves del éxito

El triunfo del Forum del Dolor se debe a su vocación desde sus inicios por el debate, el intercambio y el aprendizaje, donde profesionales de todo el mundo puedan analizar y compartir los avances médicos alcanzados en el tratamiento del dolor, una enfermedad invisible que afecta, según los datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud, a un 20% de la población.

El Pain Forum cuenta con el aval de la prestigiosa American Academy of Pain Medicine (AAPM) y en 2019 recibió el reconocimiento del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) logrando la declaración de interés científico y profesional.

Recientemente #MenorcaPainForum ha obtenido la compatibilidad con el Código ético de la Industria de Tecnología Sanitaria (FENIN) lo que faculta a la organización para la captación de patrocinios que fomenten la asistencia de inscriptores interesados en este magno evento. Asimismo, cumple también con el código de buenas prácticas de Farmaindustria.

Ambos eventos cuentan además con el apoyo de la Conselleria de Salut de les Illes Balears, la Universidad de les Illes Balears, la Universidad Rey Juan Carlos y la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), entre muchas otras instituciones.

Todo esto nos da pie a invitar a tod@s los profesionales ocupados y preocupados por el dolor a asistir y participar en el EVENTO CIENTÍFICO #MenorcaPainForum que tendrá lugar entre los días 5 al 8 de mayo de 2022 en el Hotel Occidental, Punta Prima, Menorca. Conviene no demorar la tramitación, agilizar la inscripción y planificar con tiempo en la web www.MenorcaCongress.com

Y por supuesto a todos los pacientes y familiares a participar del sin fin de actividades que despliega el Sine Dolore World Park, comprometido con la causa de llevar la lucha contra el dolor a cada rincón de Menorca donde haga falta y convertir Menorca en el epicentro mundial de la lucha contra el dolor.

¡Os esperamos, porque nadie viene una sola vez a Menorca, la isla de los sueños!

La microbiota juega un papel fundamental en la prevención de determinados problemas de salud como la disminución del colesterol, las molestias del sistema digestivo y las molestias intestinales. Te explicamos cómo la nutrición de precisión puede tener un efecto positivo sobre tu microbiota y mejorar tu salud.

¿Qué es la microbiota y cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

Nuestro cuerpo tiene más células microbianas que células humanas. Por lo general, estos microorganismos son nuestros aliados, ayudando a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico y ayudando a digerir los alimentos que consumimos. De esta forma, el tipo de bacteria que vive en el colon afecta directamente a la energía que producen los alimentos que ingerimos y a ciertos nutrientes esenciales del cuerpo. Por lo tanto, no se trata solo de nuestra dieta, sino también de las bacterias que disponemos en el intestino descomponen los alimentos.

Según las últimas investigaciones, cabe señalar que la diferente estructura de los microorganismos está relacionada con la reducción del riesgo de determinadas enfermedades. Por tanto, modificar la comunidad bacteriana es suficiente para prevenir o incluso tratar estas enfermedades.

¿Qué tiene que ver nuestra microbiota con la nutrición de precisión?

Primero, aclaremos el concepto de nutrición de precisión. En los últimos años se ha avanzado mucho en la nutrición de precisión, que se basa en tener en cuenta las características específicas de cada persona para poder adaptarse mejor a las recomendaciones nutricionales de una forma más personalizada. La finalidad es prevenir o tratar determinadas patologías en función de las características humanas. En este caso, las diferencias individuales en la microbiota indicarán nuestras necesidades nutricionales, porque como decíamos, la microbiota en general afectará en gran medida nuestra nutrición y salud.

Descubriendo nuestras necesidades nutricionales personales con precisión

Mediante la realización de un test de tu microbioma (secuenciación genética de la microbiota), se analiza exhaustivamente la identidad y la abundancia de los microorganismos presentes en tu intestino para conocer la diversidad de bacterias que existen, detectar posibles alteraciones y combatirlas con soluciones personalizadas:

https://www.39ytu.com/nutricion-de-precision

El análisis personal se realiza a partir de una muestra biológica humana, a través del cual se descubre la composición de la microbiota, que juega un papel importante en la nutrición, el metabolismo y la protección y desarrollo del organismo.

En personas sanas, las cepas protectoras de la microbiota superan a las cepas potencialmente perjudiciales. Esto asegura una división del trabajo eficaz y beneficiosa en los intestinos. La pérdida de diversidad bacteriana provocada por el estrés, la toma de antibióticos o una dieta baja en fibra, y la aparición de una inestabilidad entre las proporciones de cepas pueden tener un impacto en la salud. Esta inestabilidad se llama “disbiosis”.

Para ayudar a restablecer el equilibrio de la microbiota, se pueden utilizar una serie de microorganismos “favorables”. La Organización Mundial de la Salud se refiere a ellos como probióticos. Son bacterias vivas que pueden traer beneficios para la salud de los consumidores cuando se consumen en la dosis correcta. Los probióticos determinados para cada persona y una serie de ingredientes biológicamente activos sinérgicos constituyen una nutrición de precisión personalizada:

https://www.39ytu.com/productos

Las dianas más relevantes a los que podemos aplicar una nutrición de precisión

Hay seis dianas de salud en los que existen evidencias científicas de que el efecto de una dieta equilibrada y soluciones nutricionales de probióticos y otros ingredientes biológicamente activos pueden funcionar y cambiar la composición de la microbiota: reducir el colesterol, controlar el azúcar en sangre, malestar del sistema digestivo, malestar intestinal, refuerzo la defensas y la regularidad intestinal.

A través del análisis de la microbioma, es posible sugerir hábitos nutricionales saludables, así como la recomendación de soluciones personalizadas y sofisticadas utilizando diversos probióticos e ingredientes activos para mejorar la deficiencia nutricional y restaurar el buen equilibrio de la microbiota de la manera más efectiva. 

¿Quieres saber más sobre la nutrición de precisión? Vista 39ytu.com

39ytu

Instituto de Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada

Solicitud de Consulta Online con su Cuadro Médico: https://tuconsulta.we-doctor.com/directorio/1

Quizás hayas oído hablar de los ritmos circadianos, pero es probable que no sepas muy bien qué son ni cómo nos afectan. No te preocupes. Los ritmos circadianos son el conjunto de cambios físicos, mentales y de comportamiento que tiene el cuerpo en un ciclo de 24 horas, de ahí su denominación. Estos ritmos se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad y pueden afectar a una gran variedad de funciones de nuestro organismo como:

  • El sueño.
  • La temperatura del cuerpo.
  • Las hormonas.
  • El apetito.
  • La presión sanguínea.
  • El ritmo cardiaco.

¿Qué pasa si interrumpimos el ciclo?

La alteración de los ritmos circadianos tiene efectos tanto a corto como a largo plazo. Cuando viajamos a otro país y tenemos que adaptar nuestro horario podemos llegar a tener síntomas de fatiga, desorientación e incluso insomnio. No respetar estos ciclos de sueño y vigilia, pueden causar a largo plazo patologías cardiovasculares e incluso depresión. Por eso es tan importante que mantengamos el ciclo en la medida de lo posible.

¿Cómo mantener el ciclo circadiano?

Es importante mantener horarios fijos para dormir y despertar y que estos no varíen mucho los fines de semana como suele ocurrir. Resulta clave también evitar las luces intensas antes de dormir y cuando nos despertemos, ya que el cuerpo asocia la luz al sol y, por la noche, sobre todo, nos puede mantener alerta más de lo necesario.

Además, se recomienda no estar con aparatos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, por la intensidad de la luz y la sobreestimulación que nos producen. Una vez en la cama, a ser posible, debemos dormir en completa oscuridad y con completo silencio, si no lo podemos obtener siempre podemos ayudarnos de un antifaz o unos tapones.

Para mantener el ciclo, también es importante haber hecho la digestión antes de acostarse, por lo que hay que cenar como mínimo una hora y media antes de dormir. Además, debemos evitar la cafeína y el alcohol en las cenas para poder dormir mejor. Aunque parezca una obviedad, irnos a dormir con emociones negativas o pensando en lo que tenemos que hacer el día siguiente no nos ayudará a mantener el ciclo circadiano, una buena opción es escribir todas tus preocupaciones o tu agenda del día siguiente en una libreta para que no te molesten por la noche. Si con eso no es suficiente, la meditación puede ayudar a despejar tu mente.

Además de todas estas recomendaciones, también puedes:

  • Tomar melatonina como suplemento para dormir mejor.
  • Tomar el sol 15 minutos al día.
  • Realizar ejercicio moderado.
  • Estar cómodo en tu habitación.

Existen nuevas plataformas online como Conectando Pacientes, donde podrás encontrar información y hablar con otras personas para compartir tus dudas y consejos sobre cómo llevar una vida saludable y cuidar nuestros ritmos circadianos para sentirnos mejor con nosotros mismos y con los nuestros. Recuerda también que, si los problemas persisten, la mejor opción siempre es consultar con un especialista. 

 

 Conectando Pacientes

NOKO, es una empresa asturiana especializada en el desarrollo y promoción de la salud en el seno de organizaciones empresariales. Para ello, pone en marcha programas y acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida, la salud y la cohesión de los equipos, situando el bienestar de los trabajadores en el centro de la estrategia empresarial.

Una empresa saludable, es una empresa más comprometida con sus empleados, más productiva y competitiva.

¿Cómo funciona?

Al no existir dos empresas iguales, los programas de empresa saludable desarrollados por NOKO tampoco lo son, cada uno está adaptado y personalizado a la realidad e imagen de la empresa en la que se implementa. Normalmente el desarrollo de este tipo de programas comienza con un estudio previo de la situación de la empresa para trazar el plan que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos.

Los programas se basan en una combinación de acciones presenciales y online proyectadas a través de ‘’Tu portal saludable’’, un espacio web personalizado que centraliza todas las iniciativas, actividades y contenidos relacionados con la promoción de la salud. Finalmente, a través del portal, el empleado puede acceder a toda la información que necesita en cualquier momento y participar en todas las iniciativas propuestas, garantizando así que la empresa pueda llegar al 100% de su plantilla independientemente de que esta cuente con uno o varios centros de trabajo.

Todos los programas tienen asignado un responsable de proyecto, que planifica, informa y supervisa todo el desarrollo, coordinando además las necesidades con el resto del equipo de especialistas de NOKO que se encargan de elaborar el contenido y dar soporte.

Tras la ejecución de cada proyecto, se realiza un proceso de medición, ya que todos los programas están totalmente enfocados a la consecución de resultados.

 

Para más información, visita la página de NOKO: https://noko.es/

Como parte de su afán por fomentar la salud y la práctica de hábitos que contribuyan al bienestar, NOKO y We Doctor han firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el que esperan retroalimentar mutuamente su línea de actividad, llegando así a nuevos usuarios y ayudando a que las personas puedan velar por su salud, ahorrando tiempo y de una manera sencilla y cómoda.

De este modo, NOKO, que desarrolla programas de empresa saludable en varias compañías de diferentes sectores, podrá ofrecer a sus clientes los servicios de telemedicina gracias a esta alianza estratégica con We Doctor. El empleado por su parte, podrá seguir accediendo a todos los contenidos e iniciativas de la programación trimestral de NOKO fundamentada sobre cuatro ejes: alimentación saludable, actividad física, bienestar emocional y responsabilidad social.

A partir de ahora, también podrán contar, a golpe de clic, con teleconsultas de texto o vídeo de la mano de los mejores profesionales del cuadro médico de We Doctor: Psicología, Nutrición, Medicina General, Enfermería o Medicina Interna son sólo algunas de las muchas especialidades con las que los empleados de las empresas podrán contar, tanto para solicitar una segunda opinión, como para realizar un seguimiento o renovar sus recetas. Además, contarán con un historial clínico virtual que permitirá clasificar sus documentos (recetas, resultados, informes etc.) y compartirlos con el médico que consideren oportuno, incluyendo además una agenda con todas sus citas, disponible en cualquier momento y lugar, ahorrando tiempo.

Con este acuerdo, We Doctor y NOKO llegarán a más de 50000 trabajadores y esperan asimismo poder alcanzar a potenciales usuarios, ofreciendo una nueva funcionalidad y abriendo la posibilidad a realizar en el futuro nuevos programas y campañas de prevención. Además, este nuevo servicio permitirá a NOKO reforzar su programación saludable, al tiempo que los profesionales de We Doctor podrán adquirir visibilidad e impacto. En suma, con esta nueva colaboración ambas empresas se adaptan más a las necesidades reales de los usuarios con un servicio útil, cercano y adaptado a las nuevas posibilidades comunicativas.

 

Para más información:

alvaro@noko.es

natalia.sanz@we-doctor.com