We Doctor
  • Pacientes
  • Nuestros especialistas
  • Médicos
  • Psicólogos
  • Blog
  • Entrar
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram

Esclerosis Múltiple, un objetivo común

ESCLEROSIS MULTIPLE, NEUROPSICOLOGIA, Salud

La Esclerosis Múltiple, como conocemos, es una enfermedad neurodegenerativa, inflamatoria y autoinmune del Sistema Nervioso Central. Sus características principales son el deterioro de la función motora y sensitiva pero además tiene gran implicación a nivel cognitivo. Por ello, se le considera una de las principales causas de discapacidad en los adultos jóvenes.

Recientemente y cada vez más se le otorga gran importancia al deterioro cognitivo. Es un síntoma frecuente y puede llegar a ser muy discapacitante incluso para las actividades básicas de la vida diaria. Todo ello compromete la calidad de vida de las personas diagnosticadas de esta patología.

Y este es nuestro objetivo y punto clave, la calidad de vida.

En los últimos años ha tomado especial relevancia la humanización de la medicina y la “personalización” de esta. No solo hemos cambiado la forma de diagnosticar sino también de tratar y eso en gran medida es gracias a equipos multidisciplinares.

Entendemos al paciente como un todo. No solo como una patología orgánica que tratar. Por ende, es de real importancia tener en cuenta todos los factores que influyen en la persona diagnosticada de Esclerosis. Desde el biológico y físico hasta el cognitivo y emocional.

Desde la perspectiva de la Neuropsicología, la EM es una patología que cursa con el deterioro de algunas funciones cognitivas, como pueden ser el aumento de la velocidad de procesamiento, la atención, memoria de trabajo, memoria visual y verbal, fluencia verbal y funciones ejecutivas, que serían las más destacadas en estudios científicos. Esto se traduce en problemas que podrían aparecer en el día a día y que aparentemente podría catalogarse como “síntomas invisibles” pero que comprometen de forma significativa su calidad de vida.

No podemos olvidarnos del componente emocional. Factor tan influyente en cualquier enfermedad.

El avance científico en esta patología es muy relevante pero lento, por ello es importante adaptarse a la convivencia con ella. Es habitual enfrentarse a barreras como la incomprensión, el desconocimiento o el acceso limitado a recursos.

Aquí es donde cobramos importancia los grupos sanitarios. Dedicados a cuidar de las personas con esta enfermedad desde todas las esferas.

El papel del Neuropsicólogo no es solo el de diagnosticar problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pudieran aparecer a lo largo de la evolución o diagnóstico de la enfermedad si no también acompañar, cuidar y atender las necesidades particulares de la persona que padece la enfermedad y de sus familiares.

Por ello, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, destacar una vez más la importancia de la medicina centrada en el paciente y del desarrollo de equipos multidisciplinares que hagan posible un objetivo común, la mejora de la calidad de vida de las personas con esta patología.

 

 

María Pérez Garoz

Neuropsicóloga Clínica

Neuropsicóloga online de We Doctor

Solicitud de Consulta Online con María: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/4882446

Instagram: @psicogaroz

Linkedin: María Pérez Garoz

18 diciembre, 2020/0 Comentarios/por Colaboradores We Doctor
https://we-doctor.com/wp-content/uploads/2020/12/wheelchair-1230101_1920.jpg 1080 1920 Colaboradores We Doctor https://we-doctor.com/wp-content/uploads/2017/03/Logo_cabecera-1-300x74.png Colaboradores We Doctor2020-12-18 08:08:432020-12-18 10:34:16Esclerosis Múltiple, un objetivo común

Entradas recientes

  • Convivir con una Enfermedad “Rara”
  • Principales recomendaciones en materia de seguridad sobre el Teletrabajo
  • Nutrición de Precisión para mejorar tu Salud Intestinal
  • ¿Qué son los ritmos circadianos y cómo afectan a nuestro día a día?
  • Las Emociones y el Teletrabajo

Comentarios recientes

  • Génesis Rodríguez en Aspectos Generales de la Consulta de Anestesia
  • Franco en ¿Qué hacer con los pensamientos distorsionados que produce la Ansiedad?
  • Paola en ¿Qué hacer con los pensamientos distorsionados que produce la Ansiedad?
  • Las Emociones y el Teletrabajo – We Doctor en Teletrabajando Conscientemente
  • comprar desinfectante online en Secuelas psicológicas del COVID-19

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • marzo 2017

Categorías

  • Anestesiología y Reanimación
  • ANSIEDAD
  • Autismo
  • CIRUGIA
  • Comunicación Sanitaria
  • CORONAVIRUS
  • COVID19
  • CUARENTENA
  • Depresion
  • DESESCALADA
  • Día Europeo de Protección de Datos
  • DIA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
  • DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
  • DIA MUNDIAL DEL ANESTESIOLOGO
  • DIA MUNDIAL DEL SUEÑO
  • DIA MUNDIAL OBESIDAD
  • Dolor Crónico
  • e-Health
  • e-Salud
  • Educación Sanitaria
  • EMBARAZO
  • EMPRESA SALUDABLE
  • ENFERMEDAD RENAL
  • Enfermedades Raras
  • ENFERMERÍA
  • entrevista
  • ESCLEROSIS MULTIPLE
  • HUMANIZACIÓN SANITARIA
  • INSOMNIO
  • LACTANCIA MATERNA
  • Legal
  • Maternidad
  • MATRONA
  • Medicina del Sueño
  • MEDICINA INTERNA
  • MICROBIOMA
  • MICROBIOTA INTESTINAL
  • Navidad
  • Neurofisiología Clínica
  • NEUROPSICOLOGIA
  • Noticias
  • Nutrición
  • Paciente
  • Personal
  • Psicoanalisis
  • Psicología
  • Psicología del sueño
  • psicologia infantil
  • Psicooncología
  • psicoterapia
  • QUIROFANO
  • RELACION DE PAREJA
  • Salud
  • SALUD DIGESTIVA
  • SALUD MENTAL
  • Sector farmacéutico
  • Seguridad
  • SINDROME DE TOURETTE
  • TDAH
  • TELEMEDICINA
  • verano
  • vuelta al cole
  • We Doctor

Meta

  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

Más información

  • Prensa
  • Inversores
  • Quienes somos
  • Proyectos

Legales

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Política de Cookies
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

WE DOCTOR

We Doctor Global Care SL
Avda Jardín Botánico 1345
Parque Tecnológico de Gijón
33203 Gijón (Asturias)
SPAIN
t. 910.359.030
w. 661.337.962
© Copyright - We Doctor - powered by Enfold WordPress Theme
Desplazarse hacia arriba
El sitio web We Doctor Global Care SL utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias,
en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí
Configurar CookiesACEPTAR
Política de Cookies

Estado de su Consentimiento

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia mientras navega por la web. Algunas de ellas son imprescindibles para el funcionamiento básico de la web, y por lo tanto se almacenan en su equipo. También empleamos cookies de terceros como Google que nos ayudan a analizar y entender cómo los usuarios navegan por la web; estas cookies sólo se almacenarán con su consentimiento. Aquí puede aceptarlas o rechazarlas, tenga en cuenta que rechazar algunas de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que funcione el sitio web y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.