La Anestesiología es una especialidad médica aún por conocer, incluso entre los mismos profesionales de la medicina. Aún conserva un halo de misticismo y magia que nada tiene que ver con la realidad. Se trata de una especialidad con una gran base científica, lo que sucede es que parte de los mecanismos íntimos de su funcionamiento dependen de la farmacología, la biología molecular y del funcionamiento del sistema nervioso, por lo que todavía no podemos dar una explicación completa y eso hace que aún tenga esa estela de chamanismo.

La Anestesiología está al servicio del paciente, como cualquier otra especialidad médica, pero con una peculiaridad, que también está al servicio de otros médicos, en concreto de los cirujanos y de los especialistas médico-quirúrgicos. Lo que le confiere una vocación de servicio no comparable con otras especialidades.

El principal objetivo es el cuidado del paciente, su seguridad y su integridad, además de garantizar todo el proceso quirúrgico, pero también facilitar el trabajo del cirujano o de cualquier otro profesional que precise de la ayuda de un anestesiólogo.

Es una especialidad relativamente joven, aparecida a mediados del siglo XIX, pero que quizá sea una de las que más ha crecido desde finales del siglo XX. Ha pasado por muchos momentos de la historia, desde ser llevada a cabo por el “último” del equipo quirúrgico, monjas, enfermeras, hasta que finalmente adquirió fuerza como especialidad médica y comenzó a ganarse el respeto de los otros profesionales de la medicina y de la sociedad. Convirtiéndose en la actualidad en una de las especialidades más tecnológicas, mas implicadas en la seguridad, en la gestión clínica, en la inteligencia emocional y buenas relaciones con otros profesionales, así como en otros muchos aspectos del día a día de los hospitales.

También es responsable del gran desarrollo de la cirugía, de sus mejores resultados, de la complicación técnica y tecnológica de la misma, sin dejar de lado la seguridad del paciente, que se constituye en el verdadero ADN de la especialidad.

En el día a día, existen muchas manifestaciones de la anestesia:

  • Anestesia General
  • Anestesia regional neuroaxial.- intradural, epidural, epidural caudal.
  • Anestesia regional de plexos
  • Anestesia regional de troncos nerviosos.
  • Anestesia regional intravenosa.
  • Anestesia local.
  • Sedación superficial, moderada y profunda.
  • Control del dolor.
  • Control de los cuidados críticos del paciente quirúrgico y de sus complicaciones médicas.
  • Medicina perioperatoria.
  • Prehabilitación y rehabilitación postquirúrgica.

El Anestesiólogo realiza multitud de técnicas tales como:

  • Canalización de vías periféricas.
  • Canalización de vías centrales.
  • Canalización de vías arteriales.
  • Todas las técnicas de anestesia regional.
  • Colocación de sondas nasogástricas, orogástricas, de orina, etc.
  • Técnicas de bloqueos regionales para control del dolor.
  • Manejo de la vía aérea básico e instrumentado.
  • Técnicas de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

Se utiliza un amplio arsenal tecnológico con monitorización de:

  • Electrocardiograma.
  • presión arterial no invasiva e invasiva.
  • Presión venosa.
  • Presión en las cavidades cardiacas.
  • Saturación arterial de oxígeno.
  • Saturación cerebral de oxígeno.
  • Relajación neuromuscular.
  • Temperatura.
  • Diuresis
  • Control de drenajes.
  • Grado de profundidad de la hipnosis.
  • Analgesia…

El Anestesiólogo se convierte en el sistema nervioso autónomo del paciente cuando éste está en quirófano anestesiado, cuidando de él. En las Unidades de Reanimación, más aún en el propio control del organismo del paciente. Asegurando y tratando de garantizar la integridad del mismo.

En definitiva, la próxima vez que entre en un quirófano o vaya a ser sometido a un procedimiento de sedación mire por su bien, infórmese de la importancia de un buen servicio de Anestesia y pregunte por el Anestesista que la va a atender.

 

 

 

Dr. Roberto Ruiz Abascal.

Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor.

Médico de We Doctor.

Solicitud de consulta online con Roberto: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/1572874

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *