Son cinco los grandes días de celebración y, aunque este año sea excepcional debido a las restricciones que nos complican las comidas de empresa y amigos, lo cierto es que en general son prácticamente dos semanas en las que nuestras comidas son más copiosas de lo habitual.

Tan solo tres años atrás, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) informaba que, durante estas fiestas, los españoles subíamos de peso entre 2 y 4 kilos. Y es que, no hay Navidad que se precie que no incluya una mesa con abundantes manjares.

QUE NADIE SE QUEDE CON HAMBRE

Si pensamos en las comidas navideñas, nos vendrá a la mente una mesa con una cantidad de comida generalmente excesiva. Entre los aperitivos no faltan los quesos, el foie, embutidos o marisco. Además, las carnes y/o pescados compondrán el plato principal; y tendremos postres tradicionales como polvorones, turrones o el mazapán, de alto contenido en grasa y azúcar. Sumado a que, quien más o quien menos, consume alguna copa de alcohol; nos encontramos ante una combinación poco saludable que es aconsejable controlar.

MANTENER EL CONTROL

Quizá, aquellas personas que cuidan su alimentación y estado de salud de forma regular, no dejen de hacerlo en estas fechas o sus excesos en la mesa sean en cierto modo mesurados y se acompañen de una buena dosis de ejercicio físico. Sin embargo, a algunas personas les cuesta mantener la constancia en eso de “llevar un estilo de vida saludable”, y los excesos navideños no hacen más que empeorar su situación.

En realidad, más que preocuparnos tanto por los excesos de las fiestas, debemos tener presente nuestros buenos hábitos durante todo el año. En ese contexto, un día o dos de excesos, difícilmente causarán grandes estragos.

ORGANIZAR TU MENÚ

Para empezar, y como resulta evidente, debemos evitar una ingesta exagerada de productos hipercalóricos yprocesados, además de continuar con el ejercicio físico. Además de esto, te proponemos una serie de ideas para que organices tus menús:

  • Los aperitivos: además de los recurrentes caldos y sopas de marisco, pescado, etc. Podemos incorporar vegetales en forma de brochetas de verduras braseadas con quesos, marisco cocido o a la plancha y patés vegetales caseros.
  • El plato principal: olvídate de las frituras, rebozados, y platos con muchas salsas, y opta por preparaciones culinarias sencillas donde el protagonista sea el propio sabor del pescado o la carne elegida.
  • Las guarniciones: haz que sean las protagonistas de tu plato. Como para la propia elaboración de la carne o el pescado, las cocciones al vapor y al horno aportarán ligereza, ayudando a que las digestiones no sean pesadas.
  • Bebida principal:  que no falte el agua fresca en el centro de nuestra mesa. Con independencia de que estos días se sea más permisivo con el consumo de alcohol y otras bebidas, es importante ser conscientes de la cantidad de alcohol, azúcares y, por tanto, calorías vacías que nos aportan.
  • Postre: Los postres tradicionales de estas fiestas son abundantes en grasas y azúcares.  Lo ideal sería preparar nuestros propios postres con harina integral, aceite de oliva o girasol, frutos secos, frutas deshidratadas, chocolate natural 100% sin azúcar, etcSi compras productos industriales, fíjate bien en el etiquetado y opta por turrones de categoría extra y suprema con bajo contenido en azúcar.

GastricPro DE 39ytú PUEDE AYUDARNOS

GastricPro es un complemento alimenticio que combina la cepa probiótica Lactobacillus acidophilus NCFM® con ingredientes activos como son lactasa, bromelaína y extractos de manzanilla, hinojo y menta.

Varios estudios clínicos han demostrado que Lactobacillus acidophilus NCFM® es beneficioso en casos de acidez o reflujo y reduce la respuesta inflamatoria.

Con más de 6 años de experiencia y con presencia en España, Argentina, Bolivia y Venezuela, We Doctor aterriza en Ecuador. Con un equipo completo, innovador y con los mejores especialistas del mercado, We Doctor Ecuador llegar para dar atención a todos los pacientes del país latinoamericano.

La semana pasada se presentó en un acto presencial la plataforma de telemedicina con la asistencia de prensa local para dar a conocer nuestras herramientas onlines y la posibilidad de poder conectar a paciente y profesionales de todas las áreas medicas en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Parte del equipo comercial y médico en el acto presencial

La atención online desembarca en Ecuador tras la Covid-19 para dar servicio a todos los usuarios del país. La telemedicina se ha consolidado a raíz del COVID-19 y cada vez son más los pacientes que se adaptan al uso de las nuevas tecnologías para sus consultas médicas. En una encuesta realizada el año pasado, PwC revela que la mayoría de las personas que tuvo que recibir atención médica virtual (teléfono, aplicaciones, videos, mensajes) la mantendrá como vía preferente tras la pandemia. En el caso de las teleconsultas a través de video, tiene el 91% de preferencia vs la atención presencial.

Nuestro CEO, Fernando Llorca de Barrio quiso estar presente en el acto de lanzamiento en Ecuador

Gracias a nuestras herramientas onlines, bajo todos los parámetros legales de seguridad, los pacientes podrán disfrutar en Ecuador de una atención médica plena.

Los medios locales de Ecuador también se hicieron eco del evento

¡Bienvenidos a la familia We Doctor!

Se acercan las navidades y con ello las comidas de empresas y reuniones familiares. Parece que este año las restricciones con respecto a la pandemia son menos estrictas. Pero no debemos bajar la guardia, como sabemos los casos van aumentando y no podemos olvidar que el virus sigue activo.

El año pasado muchas celebraciones y encuentros no pudieron darse  debido a la pandemia. Para muchas personas, el no tener que acudir a estos compromisos puede llegar a ser un alivio. Para otras sin embargo, estos encuentros son muy esperados; familiares que están en el extranjero y/o en otras localidades a quienes vemos con poca frecuencia y con los que, reencontrarnos es una dosis de alegría para nuestros corazones.

Pero también están esas relaciones que cuestan un poco más, esos encuentros con familiares y/o compañeros de trabajo con los que no tenemos gran afinidad.

En este post vamos a intentar dar algunos tips que nos ayuden a gestionar estos momentos y llevar estos compromisos de la mejor manera posible.

El sitio que ocupas es importante.

Intenta sentarte siempre en las cenas y comidas, cerca de aquellas personas con las que sientas más simpatía y con las que crees que tendrás conversaciones agradables. Y esto mismo es aplicable al resto de tu vida. Hay estudios que confirman que la calidad de tu vida, depende de la calidad de tus relaciones y que cuanto más tiempo y espacio ocupes con personas que te aportan, mayor será tu bienestar.

Evita conversaciones complicadas.

Hay muchas conversaciones que siempre traen polémica, como es hablar de política, la religión, temas de desigualdad, la inmigración, la eutanasia….

Son conversaciones complejas que requieren de argumentos e información de la que no siempre disponemos. Y  aunque todos tenemos una opinión formada y somos libres de expresarlas, elegir temas más livianos y frescos en estas ocasiones, puede convertirse en una decisión inteligente.

No tienes la obligación de asistir, pero sí la elección de hacerlo.

Muchas personas sufren mucho por la presión social que sienten al tener que asistir a ciertos eventos a los que realmente no quieren asistir.  Recuerda “Siempre eres libre de elegir no hacerlo, siempre  es tu decisión”. 

En la familia siempre suelen haber algunas discrepancias o diferentes formas de ver las cosas con herman@s, suegr@s , etc. Pero si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que hay muchas familias que al sentarse en la mesa este año, tendrán que sentir la ausencia de un miembro y/o varios. Es en estas situaciones, cuando relativizamos y dejamos a un lado las posibles adversidades que podamos sentir por alguien. Renunciar a estos momentos puede significar renunciar a huellas de memorias que después nos gustaría rescatar una vez que nuestros seres ya no estén. Las desavenencias siempre pueden arreglarse y/o limarse, los momentos sin embargo, son irrecuperables.

Quizás el enfocarlo así nos ayude a ir con una actitud más serena a esas reuniones que a veces son indigestas.

Cuida el consumo de alcohol.

El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que cuando se consume alcohol se suele reaccionar y no responder. Sabemos que en estas fechas se toma “una copa de más”, y cuando eso ocurre, perdemos el “poco control emocional”que tenemos. Y es ahí cuando las conversaciones empiezan a tomar un color y temperatura distinta.Hay una tendencia a sacar todo aquello que vamos guardando en el trastero emocional. Trastero, al que hay que acceder con un estado de conciencia claro y fresco, para poder deshacer aquellas cosas que ya no queremos tener y limpiar el sitio que tanto tiempo ha ocupado en nuestro corazón.

Esto ocurre tanto en la familia como con los compañeros de trabajo, así que si hay algún tema que te toca una herida no cerrada, elegir otro momento y estado para abordarlo, puede ser lo más adecuado.

No quedarse hasta el final en las reuniones y/o celebraciones puede ser una buena manera de prevenir cualquier tipo de conflicto, es por ello que cuando sientas que es un buen momento para marcharse, hazlo. Las sobremesas son esos momentos en los que salen esos temas que van cogiendo temperatura a medida que avanza la conversación. Por eso como comentamos al principio, asegurarse estar rodeado de personas que comparten tus valores es una garantía preventiva.

Debemos comprender que venimos de un acontecimiento que ha afectado nuestra salud mental y que nuestro estado actual es una consecuencia de ello. Las cifras de ansiedad, estrés, depresión, casi se han duplicado en este año tras el estado de confinamiento. Es por ello, que debemos comprender que estamos en un estado donde nuestra fragilidad emocional queda evidenciada y donde cualquier comentario puede hacernos saltar.

Para evitar que esto ocurra, es importante que no nos tomemos nada como algo personal, sino atribuirlo a lo que es, un simple estado que habla desde su ignorancia y tras el cual hay una gran necesidad de amor.

Cuando he atendido a personas y familias que han perdido a un ser querido y/o un compañero durante la pandemia, casi todos coincidían en algo. El sentimiento de culpa.

Culpa por haber discutido,culpa por haber dicho cosas que realmente no sentían, culpa por perder la oportunidad de haber disfrutado de momentos agradables. Culpa por no haber expresado el amor de la manera que sentían.

Deseo que estas fiestas los momentos que compartas con las personas sean momentos de calidad y que se conviertan en momentos que sean dignos de recordar.