La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a cerca del 10% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud, siendo la población de edad avanzada la más sensible.
En España, la prevalencia sobre esta enfermedad, según datos del estudio EPIRCE, indica unas cifras similares a las encontradas en otros países de nuestro entorno; siendo uno de los problemas de salud pública que más preocupa a las autoridades sanitarias debido al aumento de la prevalencia (como consecuencia del envejecimiento de la población), a la incidencia y a la gravedad de las complicaciones que sufren estos pacientes; lo que conlleva una elevada mortalidad.
¿Qué es la enfermedad renal crónica?
La ERC se define como un conjunto de enfermedades que desencadenan modificaciones estructurales en el riñón y/o el tracto urinario. Se trata de una patología progresiva, crónica, que va a acompañar de por vida al paciente que la sufre. A medida que la enfermedad avanza, se modifican determinados parámetros biológicos que pueden ser mejorados cuando se introducen cambios dietéticos, por lo que, además de la terapia, se ve necesario el realizar cambios en el estilo de vida de estos pacientes; constituyendo la alimentación un aspecto importante para evitar y/o prevenir el avance de la enfermedad.
¿Qué papel tiene la nutrición en estos pacientes?
Uno de los principales problemas nutricionales que encontramos con los pacientes diagnosticados de ERC es un déficit calórico-proteico que agrava la enfermedad, elevando la mortalidad de los enfermos; motivo más que justificado para que los cuidados dietéticos sean considerados una de las primeras acciones a considerar en estos pacientes, bien como medida protectora de la función renal o como terapia preventiva de desbalances nutricionales que van a garantizar un aporte de calorías, proteínas y minerales adecuado, además de poder prevenir el sobrepeso y la desnutrición en estadios avanzados.
Actualmente, una de las mejores opciones dietéticas que podemos plantear a estos pacientes consiste en una dieta equilibrada con un aporte moderado de hidratos de carbono y grasas y un adecuado control de la ingesta proteica, así como de minerales como el calcio, fósforo, potasio y sodio, evitando carencias de vitaminas y fibra (ya que diferentes estudios indican que los pacientes bien nutridos presentan un mejor pronóstico de la enfermedad).
Lo que comemos termina afectando a nuestra salud. En el enfermo renal la intervención dietética incluye, como hemos dicho, que el plan nutricional sea variado, equilibrado y saludable. Sin embargo, además debe permitir que los enfermos mantengan un peso saludable, un adecuado nivel de glucosa en sangre y cifras normales de tensión arterial, ya que, como es sabido, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial agravan y aceleran la enfermedad renal. Además, es importante que estos pacientes aprendan a aplicar determinadas técnicas culinarias que limiten la cantidad de ciertos minerales en los alimentos que van a consumir. Por todo ello, hablar con un dietista-nutricionista, experto en enfermedad renal, va a permitir que se diseñe un plan nutricional que se adapte a las diferentes necesidades nutritivas, teniendo en cuenta el estado de su enfermedad.
Poder personalizar la dieta, adaptándola a los gustos, preferencias y hábitos del paciente, es esencial para promover la adherencia al plan nutricional y lograr de esta forma el efecto terapéutico deseado.
¿Quieres saber más? No te pierdas el próximo articulo la semana que viene en el qué Maribella os contará con detalle en qué consiste este tipo de dietas.
Maribella Sanchís Sanchís.
Graduada en Nutrición y Dietética.
https://www.nutricionistacaceres.com/
Nutricionista Online de We Doctor.
Solicitud de consulta online con Maribella: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/8126501
“Mi nombre es Maribella Sanchís, graduada en Nutrición Humana y Dietética. Mi experiencia como nutricionista comenzó hace más de 15 años en Valencia, trabajando en diferentes hospitales y centros de salud primero como enfermera y luego abrí ya mi propia consulta como nutricionista. Quiero darte la bienvenida a mi consulta online a través de la plataforma, We Doctor.
También me podéis encontrar en mi Consulta Física en Cáceres, en la Calle Ronda del Carmen nº 35, izquierda – H.
¡Nunca fue tan sencillo resolver tu consulta! A un solo click puedes solicitarme una consulta escrita o una video consulta estés donde estés.