We Doctor
  • Pacientes
  • Médicos
  • Psicólogos
  • Empresas
  • Cuadro Médico
  • Blog
  • Entrar
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram

La Interconsulta o Derivación Sanitaria.

e-Health, e-Salud

“La derivación o interconsulta es el acto de remitir a un paciente, mediante un parte interconsulta en coordinación con otro profesional sanitario, para ofrecerle una atención complementaria”. 

Es frecuente entre los médicos de cabecera y los médicos especialistas, pero también se puede establecer con enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, o los psicólogos.

Se distinguen los siguientes tipos de interconsultas:

  • Interconsultas Convencionales.
  • Interconsulta de Valoración.
  • Interconsultas con Imágenes.

Desde nuestra perspectiva profesional comprendemos la inter-consulta como la combinación entre el psicólogo que se ocupa en equipo interdisciplinario con los profesionales que trabajan en Clínicas, Centros Hospitalarios, etc. Y la demanda del paciente en sus necesidades Sociosanitarias. Nuestra tarea es hacernos cargo de aquella forma de comportamiento y de orientación psicoterapéutica con la que lograrán estos profesionales sanitarios un mayor beneficio para la cura y el progreso del paciente.

Para ello, tener un mejor conocimiento de los problemas que subyacen a la demanda de atención sanitaria, va más allá del conocimiento clínico (que nos informa de las clases de alteraciones que se enfrenta el paciente), sino también saber mejor cuales son las fuerzas psicoafectivas, sociales o familiares (y las propias fuerzas internas de que disponga el paciente) que estén moviendo la salud o la enfermedad del paciente. Así también, las ansiedades nocivas que circulan fuera o dentro de éste, los conflictos de la parentalidad normal, los trastornos de humor, o los reparos de dudosa justificación que se emplean  en el ambiente de intervención sanitaria que no favorece el proceso de curación.  De esta manera la interconsulta con el psicólogo puede ser para la medicina (como por ejemplo en el Servicio de Pediatría, Unidades de Neonatología, etc.) lo mismo que el laboratorio de fisiología para la medicina interna.

En atención temprana el apoyo en etapas vitales del recién nacido neonato es compleja. El Psicólogo Infantil (ahora también llamada psicología perinatal) atiende el embarazo y nacimiento de un bebé, sus crisis  de desarrollo, los cambios mentales y afectivos en la mamá y el papá que van a ser padres. Creemos que es muy importante trabajar muy bien sobre el vínculo entre la madre y su bebé (vínculo con el bebé) para el mejor apoyo del recién nacido perseverando por sus progresos dentro o fuera de la incubadora. Tenemos en cuenta al padre en este proceso de curación, apoyo afectivo importantísimo para la madre en el embarazo, el parto y puerperio.  Por tanto, aportamos mayores conocimientos a las familias y al equipo médico para ayudar a superar las dificultades que pueden aparecer, prestando atención al espacio de intervención en la maternidad.

Nuestra finalidad es ofrecer a éstas y a éstos  los recursos psicológicos necesarios para aumentar el bienestar y la mejorar de la vida del bebé. Todos los recursos con los que cuenten tanto profesionales como familias van a influir en un mejor éxito de esta transición al desarrollo normal infantil.

El psicólogo infantil facilita las capacidades parentales de identificación y la anticipación de las necesidades del bebé. Detectamos los factores de riesgo (en los padres o en el bebé) para el desarrollo de un vínculo temprano de calidad. Facilitar la contención de ansiedades abrumadoras emergentes facilitando una matriz de apoyo para los padres y el personal involucrado en el espacio de protección del recién nacido hospitalizado, optimizando el vínculo padres-bebé.

Observamos que en los equipos asistenciales de hospitales o clínicas hacen un manejo ineficaz del padecimiento de los enfermos ingresados. La experiencia de la enfermedad y el dolor que la acompaña una y otra vez se hermanan en la incomprensión de un malestar que no se entiende. El avance de la ciencia que, sin obstáculos ni resistencia ninguna potencian el desarrollo tecnológico y la pericia técnica de los aparatos mecánicos, va proporcionalmente en detrimento de un adecuado manejo de la experiencia emocional en enfermos jóvenes, niños o neonatos. Si el paciente se siente incapaz de buscar y encontrar alivio y evacuación de emociones tóxicas, y los equipos asistenciales son invocados desde el saber teórico-técnico e instrumental para ayudar a tolerar ese padecimiento somático y mental, el psicólogo en interconsulta dará respuesta a las demandas de soporte emocional para el enfermo y para el equipo asistencial que luchan contra la carga de un tratamiento que se acerca a la impotencia (dejando el peso del sufrimiento a cargo de la hospitalidad). De esta guisa, nos acercamos muy sigilosamente a la oportunidad de diálogo y a la producción de pensamiento capaz de sujetar una explicación para el sinsentido: paráfrasis de una paradoja. Porque creemos que el recién nacido es un ser humano capaz de sentir, relacionarse e intervenir en su desarrollo.

Las instituciones y sus equipos asistenciales rara veces gozan de una estructura continente adecuada, cuando la demanda del paciente o la familia (en plural si tenemos en cuenta la larga jornada laboral de éstos centros) comienzan a presionar los engranajes del “aparato asistencial”, las ansiedades esperpénticas del  escenario  sanitario desbordan al equipo de trabajo disociando aún más lo somático de lo emocional, en donde lo primero se reorganiza con la técnica, los aparatos y los sistemas de la ciencia médica, y lo segundo, lo emocional, en la modalidad de ataque-fuga que distancia aún más los recursos humanos implicados en dicha asistencia, muchas veces produciendo abandonos por eludir el contacto emocional, mecanizando las relaciones, rigidizando el sistema de jerarquización institucional.

Desde nuestra actitud observadora, desde el respecto y la empatía, entendemos necesario el apoyo óptimo de los profesionales sanitarios. Sensibilizar, informar, y contribuir a la formación de los distintos profesionales sanitarios contribuye a favorecer espacios de reflexión y elaboración sobre el mundo psicológico del bebé a nivel interactivo y vincular con su entorno más inmediato.

 

 

David Gascón 

Psicólogo Europeo (Inglés / Español).

Psicólogo Clínico / Forense y Psicólogo Infantil.

Psicoterapeuta acreditado por el comité S- EAC PT, EuroPsy.

Psicólogo de We Doctor.

Solicitud de consulta online con David: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/2228233

7 junio, 2018/0 Comentarios/por Colaboradores We Doctor
https://we-doctor.com/wp-content/uploads/2018/06/handshake-3382504_1920.jpg 1130 1920 Colaboradores We Doctor https://we-doctor.com/wp-content/uploads/2017/03/Logo_cabecera-1-300x74.png Colaboradores We Doctor2018-06-07 08:13:022019-07-29 10:28:05La Interconsulta o Derivación Sanitaria.

Entradas recientes

  • We Doctor, ¿Qué supone para nosotros los pacientes? ¿Y, para los profesionales sanitarios?
  • Enfermedad de Parkinson. “No solo es temblor”
  • Sine Dolore World Park
  • ¿Qué son los Miomas Uterinos?
  • Elizabeth Blackwell, primera mujer médico de la historia

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • marzo 2017

    Categorías

    • Anestesiología y Reanimación
    • ANSIEDAD
    • ASOCIACION DE PACIENTES
    • Autismo
    • CIRUGIA
    • Comunicación Sanitaria
    • CORONAVIRUS
    • COVID19
    • CROHN
    • CUARENTENA
    • Depresion
    • DESESCALADA
    • Día Europeo de Protección de Datos
    • DIA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
    • dia mundial de la salud
    • DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
    • DIA MUNDIAL DEL ANESTESIOLOGO
    • DIA MUNDIAL DEL SUEÑO
    • DIA MUNDIAL OBESIDAD
    • Dolor Crónico
    • e-Health
    • e-Salud
    • Educación Sanitaria
    • EMBARAZO
    • EMPRESA SALUDABLE
    • ENFERMEDAD RENAL
    • Enfermedades Raras
    • ENFERMERÍA
    • entrevista
    • ESCLEROSIS MULTIPLE
    • fatiga pandemica
    • HUMANIZACIÓN SANITARIA
    • INSOMNIO
    • LACTANCIA MATERNA
    • Legal
    • Maternidad
    • MATRONA
    • Medicina del Sueño
    • MEDICINA INTERNA
    • MICROBIOMA
    • MICROBIOTA
    • MICROBIOTA INTESTINAL
    • Navidad
    • Neurofisiología Clínica
    • NEUROPSICOLOGIA
    • NOTA DE PRENSA
    • Noticias
    • Nutrición
    • NUTRICION
    • Paciente
    • PARKINSON
    • Personal
    • primavera
    • Psicoanalisis
    • Psicología
    • Psicología del sueño
    • psicologia infantil
    • Psicooncología
    • psicoterapia
    • QUIROFANO
    • RELACION DE PAREJA
    • respiracion
    • Salud
    • SALUD BUCODENTAL
    • SALUD DIGESTIVA
    • SALUD MENTAL
    • SAN VALENTIN
    • Sector farmacéutico
    • Seguridad
    • Sin categoría
    • SINDROME DE TOURETTE
    • TDAH
    • TELEMEDICINA
    • verano
    • vuelta al cole
    • We Doctor

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Más información

    • Prensa
    • Inversores
    • Quienes somos
    • Proyectos

    Legales

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Condiciones Generales de Contratación
    • Política de Cookies
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn

    WE DOCTOR

    We Doctor Global Care SL
    Avda Jardín Botánico 1345
    Parque Tecnológico de Gijón
    33203 Gijón (Asturias)
    SPAIN
    t. 910.359.030
    w. 694.46.18.31
    © Copyright - We Doctor - powered by Enfold WordPress Theme
    Desplazarse hacia arriba
    El sitio web We Doctor Global Care SL utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias,
    en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí
    Configurar CookiesACEPTAR
    Política de Cookies

    Estado de su Consentimiento

    Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia mientras navega por la web. Algunas de ellas son imprescindibles para el funcionamiento básico de la web, y por lo tanto se almacenan en su equipo. También empleamos cookies de terceros como Google que nos ayudan a analizar y entender cómo los usuarios navegan por la web; estas cookies sólo se almacenarán con su consentimiento. Aquí puede aceptarlas o rechazarlas, tenga en cuenta que rechazar algunas de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado

    Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

    No necesarias

    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que funcione el sitio web y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.