En  WE DOCTOR, somos perfectamente conscientes de la importancia que tiene en estos momentos la seguridad de los datos personales, tanto de los pacientes como de los profesionales médicos.

Es por ello, que dentro de nuestra plataforma estamos ya adaptandonos a las directrices determinadas por el Reglamento General Europeo de Protección de Datos, que será de aplicación directa el 25 de Mayo de 2018.

En el presente y siguientes artículos, vamos a resaltar algunas de las cuestiones más relevantes regulados en la nueva normativa respecto a los datos de salud.


¿Que entiende el Reglamento por datos de salud?

En su artículo 4.15, se definen “como datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física , incluida la prestación de servicios  de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud”.

Debemos de citar igualmente el Considerando 35 del Reglamento, que considera datos de salud “ la información sobre la persona física recogida con ocasión de su inscripción a efectos de asistencia sanitaria, o con ocasión de la prestación de tal asistencia…. Todo número, símbolo o dato asignado a una persona física que la identifique de manera unívoca a efectos sanitarios, la información obtenida de pruebas o exámenes de una parte del cuerpo o de una sustancia corporal, incluida la procedente de datos genéticos o muestras biológicas, y cualquier información relativa a título de ejemplo, a una enfermedad, una discapacidad, el riesgo de padecer enfermedades, el historial médico, el tratamiento clínico o el estado fisiológico o biomédico del interesado, independientemente de su fuente, por ejemplo un médico u otro profesional sanitario, un hospital, un dispositivo médico o una prueba diagnóstica in vitro”.

Se trata de una definición más amplia que la definida en nuestra Ley Orgánica de Protección de Datos y su normativa de desarrollo.

Por tanto y de acuerdo a lo definido, la información que captan o procesan distintos dispositivos ( número de pasos, calorías consumidas, peso, etc) puede acabar desvelando un estado o riesgo de salud determinado, y quedarían incluidas en la definición del Reglamento.

Una gran novedad es que el Reglamento en su artículo 4.13, incorpora los datos genéticos como una subcategoría de los datos de salud .

Respecto a los datos biométricos, aunque el Reglamento no los califique como datos de salud en ocasiones los asimila a estos, como por ejemplo de las causas de legitimación a la hora de tratar este tipo de datos.

En próximos artículos seguiremos analizando cuestiones revelantes sobre el tratamiento de los datos de salud bajo la nueva normativa.

We Doctor es una de las startups en las que participamos en Izertis Ventures. Está dentro de uno de los sectores que nos parecen más interesantes a medio plazo, tanto como inversión como desde el punto de vista de la innovación tecnológica: la salud.

We Doctor pretende como visión principal empoderar al paciente, hacerle dueño de su salud.

En la práctica es una potente plataforma médica online estructurada en torno a un hospital policlínico virtual que ofrece a los pacientes la posibilidad de crear su propio cuadro médico personalizado y llevarlo siempre consigo dentro de su bolsillo (smartphone).

No solo es un marketplace donde poder contratar los servicios de todo tipo de profesionales sanitarios sino que añade una potente plataforma que permite la gestión de los pacientes por parte de los médicos y ofrece la posibilidad de realizar mediante telemedicina consultas remotas.

Además, ofrece otros servicios añadidos como son la historia médica personal: un archivo personal del paciente que contiene toda su historia médica personal que va construyendo a lo largo de su vida y a la que puede permitir accesos a los facultativos que le atiendan en cada momento si así lo considera.

Igualmente, la plataforma dispone de múltiples herramientas como la emisión de recetas digitales, reservas de productos en farmacia, búsqueda y rankings de profesionales médicos que añaden muchísimo valor al servicio.

Si bien en el mercado empiezan a aparecer soluciones como We Doctor son múltiples los factores que la hacen diferenciarse de manera disruptiva.

Uno de ellos es un equipo brillante de profesionales prestigiosos al frente del proyecto, al que poco a poco seguirán sumando nuevas incorporaciones.

Además de nosotros se han incorporado ya al capital de We Doctor una serie de Business Angel tan reconocidos como Axel Serena, Lluis Font o Manuel Velázquez, así como un grupo de importantes médicos que han decidido participar como accionistas desde el inicio de la plataforma.

En estos momentos We Doctor tiene en marcha una ronda de financiación (capital + deuda) por importe de 270.000 € que han decidido ampliar porque a día de ayer me comunican que ya han alcanzado los 365.000 € y pretenden que nadie de los que han mostrado su interés en participar se quede sin la opción de suscribir alguna participación.

La plataforma se encuentra aún en desarrollo y tiene previsto salir al mercado en fase beta en junio del 2017 con un importe lanzamiento.

Si alguno de vosotros está interesado en invertir en este proyecto aún está a tiempo desde tan solo 2.000 € de ticket mínimo. Podéis contactar con ellos a través de comunicacion@we-doctor.com